• Contacto
TITULARES DEL DÍA
jueves, julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salamanca

Formación y concienciación ambiental para proteger la fauna de la ciudad

por Redacción Salamanca Diario
18 de octubre de 2021
en Salamanca
0
Formación y concienciación ambiental para proteger la fauna de la ciudad

María M. Serna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Día Mundial de Protección de la Naturaleza ha contado con la presentación de las acciones que Salamanca desarrollará dentro del programa de fauna y biodiversidad del proyecto LIFE Vía de la Plata, que llevará a cabo la Casa Escuela Santiago Uno a través del Centro de Educación Ambiental Lorenzo Milani. Miryam Rodríguez, concejala de Medio Ambiente ha detallado el programa que se centrará en la observación y muestreo de especies animales presentes en la ciudad de Salamanca y la evolución paralela a la puesta en marcha de determinadas acciones.

Formación para la ciudadanía

El programa incluye un apartado destinado a la formación de la ciudadanía a través de distintos talleres formativos teórico-prácticos que se realizarán hasta finales de 2023. Estas formaciones permitirán a la población salmantina un mayor conocimiento de las especies de fauna presentes en su ciudad y les implicará en su conservación, con el objetivo de poner en valor del patrimonio verde de Salamanca a través de nuevas rutas turísticas ornitológicas y motivar la participación ciudadana.

La participación de la Casa Escuela Santiago Uno, a través de las distintas secciones que la integran: CIPFP Lorenzo Milani, el Centro de Educación Ambiental, la Escuela de Ocio y Tiempo Libre o el Aula Alternativa, servirá para dotar al proyecto LIFE Vía de la Plata de un gran número de profesionales, docentes y educadores locales que podrán contribuir a la obtención de valiosos datos. Al mismo tiempo, será una oportunidad para que el alumnado de los distintos ciclos formativos obtenga una valiosa experiencia práctica y teórica, canalizando el talento existente en la ciudad en educación ambiental, y también una vía para que a ciudadanía salmantina pueda involucrarse en el proyecto y ampliar sus conocimientos de la riqueza de los ecosistemas de la ciudad y de su necesaria conservación.

Acciones previstas para el curso 2021/2022

Las acciones concretas previstas hasta el próximo mes de agosto están centradas especialmente en el trazado del proyecto LIFE Vía de la Plata pero, en algunos casos, tendrán como ámbito de actuación toda la ciudad.

  1. Talleres ambientales

– Polinizadores en medios urbanos (público especializado). 26 de noviembre

– Polinizadores en medios urbanos (público general). 27 de noviembre

– Sesión formativa sobre plataforma e-Bird

– Taller sobre cajas nido (público general). 11 de febrero

Además de estos talleres, con asistencia presencial y vía streaming, también se realizarán formaciones específicas destinadas a alumnado del CIPFP Lorenzo Milani.

  •  Muestreos

– Muestreo de lombrices. Ya iniciado este mes de octubre para estudiar la calidad del suelo de Salamanca.

– Muestreo de aves (realizando comparaciones anuales cada primavera). Las principales zonas de observación de aves en la actualidad son las riberas del Tormes y el parque de los Jesuitas. Cabe destacar la importancia que puede tener la zona monumental, con la presencia de aves emblemáticas como cernícalos primilla o halcón peregrino.

– Muestreo de ovejas a través de contacto directo con pastores durante la trashumancia.

– Muestreo de macrofauna en charcas para recoger información sobre puestas y larvas de anfibios, y también sobre presencia de adultos. Se realizará en primavera.

– Muestreo de mariposas. Observación mayoritariamente visual que se realizará en primavera.

– Muestreo de polinizadores. Previsto para primavera.

– Muestreo de especies invasoras. Previsto en otoño.

  • Suministros y nidos

La asistencia contempla la colocación de distintos modelos de caja nido con contrachapado de madera y protección de aceite para evitar su deterioro frente a las condiciones meteorológicas. La fabricación de las cajas se ha iniciado ya y su colocación se realizará de forma progresiva hasta agosto de 2022. Instalación de cajas previstas para distintas especies de fauna:

– 1 caja destinada a halcón peregrino (Falco peregrinus).

– 60 cajas nido para insectívoros.

– 25 refugios para murciélagos fisurículas.

– 5 cajas nido de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).

– 11 Uds. de cernícalo primilla (Falco naumanni). En colaboración con el proyecto LIFE ZepaUrban de Extremadura

– 5 cajas nido para grajilla (Corvus monedula). 

– 10 cajas nido para vencejo común (Apus apus).

– 10 cajas nido para avión común (Delichum urbicum).

– 5 cajas nido para autillo europeo (Otus scops).

– 5 cajas nido para lechuza común (Tyto alba).

– 6 hoteles de insectos pequeños. Son pequeñas estructuras destinadas a la ocupación por insectos polinizadores, en especial abejas y avispas solitarias, que al contrario de las coloniales son muy pacíficas.

– 2 hoteles de insectos grandes. Instalación en espacios verdes municipales y acompañados de una descripción para informar a la ciudadanía.

– 3 oasis de mariposas.

– 15 barreros. Pequeñas zonas con aporte de agua, que proporcione barro a aviones comunes y golondrinas para la construcción de sus nidos.

Etiquetas: AyuntamientoDía Mundial de la Protección de la NaturalezaLife Vía de la PlataLorenzo Milanimedioambiente
Noticia anterior

Fernández Mañueco muestra su apoyo al desarrollo de la movilidad con tecnologías híbridas y electrificadas

Siguiente noticia

El río Tormes y la llanura armuñesa, ejes de la promoción turística del municipio que arranca con cinco rutas y 60 kilómetros para recorrer

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
El río Tormes y la llanura armuñesa, ejes de la promoción turística del municipio que arranca con cinco rutas y 60 kilómetros para recorrer

El río Tormes y la llanura armuñesa, ejes de la promoción turística del municipio que arranca con cinco rutas y 60 kilómetros para recorrer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Los Populares pedirán en el Senado el restablecimiento de las conexiones ferroviarias eliminadas durante la pandemia

Los Populares pedirán en el Senado el restablecimiento de las conexiones ferroviarias eliminadas durante la pandemia

3 años atrás
‘La ciudad suena. Un paseo musical por el patrimonio de Salamanca’, la iniciativa para reconocer la importancia de Sebastián Vivanco en la música del siglo XVI

‘La ciudad suena. Un paseo musical por el patrimonio de Salamanca’, la iniciativa para reconocer la importancia de Sebastián Vivanco en la música del siglo XVI

3 años atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es