• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diputación de Salamanca

El ministro de Agricultura y el presidente de la Junta de Castilla y León destacan la importancia del sector ganadero en la Comunidad

por Redacción Salamanca Diario
3 de septiembre de 2021
en Diputación de Salamanca
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hoy ha arrancado la Feria Salamaq21, que engloba la Feria del Sector Agropecuario y la 32 Exposición Internacional de Ganado Puro, y lo hace con el reto de volver a convertirse en la más completa muestra agropecuaria y ganadera de España y Sur de Europa. En esta edición, pese a las actuales condiciones sanitarias, el 85 por ciento de sus expositores son profesionales, procedentes de 35 provincias, de 15 Comunidades Autónomas, además de Portugal y Francia.

En la inauguración han estado presentes numerosas autoridades, encabezadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; el consejero de Agricultura de la Junta, Julio Carnero; y el alcalde de Salamanca, Carlos García, además de diputados, procuradores, senadores, alcaldes y concejales de diversos municipios.

Apoyo al sector agropecuario y al mundo rural

La Feria de la Innovación y la consolidación

Las exportaciones del sector han supuesto en 2020 un total de 2.427 euros.

Alfonso Fernández

Presidente de la Junta de Castilla y León

Alfonso Fernández

Presidente de la Junta de Castilla y León

El presidente de Castilla y León asegura que Salamaq es una feria segura para dar valor al sector más competitivo y sostenible en la región, con unas exportaciones han supuesto en 2020 un total de 2.427 euros, con un crecimiento de más del 15% (5 puntos más que la media nacional), lo que hace que en Castilla y León sigamos siendo líderes en la producción de vacuno de carne, leche de oveja y cerdo ibérico. Datos que demuestran el compromiso de la Junta con el medio rural de Castilla y León. Además, poco a poco se va intensificando el apoyo y duplicando la dotación económica de las ayudas a la cría. En total, han sido 146 millones en ayudas para nuevas medidas de calado que beneficiarán a la empresas agroalimentarias. Para ello, es necesario llevar a aprobación el decreto para reconocer los mercados agrarios en origen. En este sentido, Mañueco ha reconocido “la difícil y compleja” negociación en la elaboración de la PAC y ha destacado “la colaboración y lealtad” de la Junta de Castilla y León con el Gobierno para la elaboración del Plan Estratégico que marcará las bases para las ayudas de 2023. No bastante, ha insistido en que “también vamos a ser exigentes y reivindicativos para que la PAC sea garantía de la renta de los agricultores y ganaderos, que es la razón fundamental de esta política europea. El modelo agrario de Castilla y León está centrado en la agricultura profesional. Por ello, la PAC tiene que cuidar a los agricultores y ganaderos profesionales y también proteger con ayudas asociativas a las explotaciones ganaderas y no pueden reducirse. “El campo es esencial y estratégico. También para la recuperación económica y social”.

Luis Planas

Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

Luis Planas

Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

El ministro ha destacado que "el sector ganadero es más fuerte en Castilla y León, com un 48%, por encima del conjunto nacional, que supone el 37%. Es un sector que crea empleo y posibilidades desde punto vista territorial". Planas ha destacado "la presencia de165 razas autóctonas en toda España y 50-60 pertenecen a la Comunidad y aquí en esta feria". El titular de la cartera de Agricultura, ha recordado "la Importancia de la exportación de genética en el mundo vegetal así como de ganaería ya que España es el primer productor de carne de ovino, segundo de porcino y carne ave y cuarto en vacuno, aportando buenos números tanto al comercio interior como al exterior". Planas ha finalizado su intervención apostando por una rápida recuperación para adaptarse cuanto antes a las nuevas necesidades. Respecto a la PAC, el ministro del área considera que es ”fundamental” y se congratula de la buena sintonía entre Gobierno y Junta de Castilla y León al mantener “una relación positiva, de diálogo y muy constructiva para conseguir el mejor resultado” de cara a la elaboración del Plan Estratégico Nacional que hay que presentar ante Bruselas antes del 31 de diciembre para poder recibir las ayudas en 2023. Unas ayudas necesarias, por lo que es imprescindible el acuerdo con las Comunidades Autónomas, ha afirmado el ministro, “ya que la inmensa clase media de los agricultores necesitan la PAC porque su rentabilidad depende de ella”. De ahí que en este mes estén previstas seis reuniones más con las Comunidades Autónomas para cerrar el acuerdo y en la próxima conferencia sectorial aprobar el Plan Estratégico Nacional. Asimismo, se está trabajando en la novedad de este año, que son los ecosistemas y las actuaciones ambientales. En total, se han destinado más de 1.100 millones a las acciones voluntarias en materia medioambiental. El ministro ha destacado la progresiva recuperación económica con más de 55.000 millones € en las exportaciones en el conjunto de España en el último año. También ha señalado que la diferencia de precios entre lo que cobra el productor con el de venta “es una preocupación constante para el Gobierno y por eso se modificó la Ley de Cadena Alimentaria”. Normativa que se encuentra en una segunda revisión “para conseguir un mayor equilibrio y lograr más valor al conjunto de la cadena que el producto primario tenga mayor valor”.

Javier Iglesias

Presidente de la Diputación de Salamanca

Javier Iglesias

Presidente de la Diputación de Salamanca

“Salamaq es una realidad. Vuelve a reunir a los profesionales, agricultores y ganaderos con la sociedad”. Así ha expresado su satisfacción y agradecimiento el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, por el regreso de la Feria de manera presencial después de la pandemia. “Es valiente y útil y no ha perdido nunca su principal objetivo: dar valor al campo” y supone un reconocimiento “para dar valor, visibilidad y poder a un sector primario al que tenemos mucho que agradecer”. Javier Iglesias ha asegurado que ‘Salamaq21’ “es una gran herramienta que la Diputación pone al servicio del sector primario”. Iglesias ha insistido en que el futuro del campo pasa “ineludiblemente por alcanzar una renta agraria adecuada”, que depende fundamentalmente de dos factores: los precios pagados a los productores y la PAC”. Por ello, ha agradecido al ministro de Agricultura su interés por modificar la Ley de la Cadena Alimentaria, “pero estas mejoras quedarán en papel mojado si no se vigila escrupulosamente su cumplimiento para que finalmente se mantengan en el tiempo unos precios dignos”. En cuanto a la PAC, ha animado al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León “a centrar sus esfuerzos en los verdaderos profesionales del campo, a la hora de definir sus líneas maestras”. “Todos compartimos el interés por modelos más sostenibles y comprometidos con el medio ambiente, pero esta transición del sector, ya en marcha, debe hacerse sin poner en riesgo la rentabilidad de las explotaciones y escuchando a los verdaderos profesionales del campo”, ha insistido Iglesias, quien ha pedido que también se reconozca a la Dehesa “como modelo productivo de éxito durante siglos”. Asimismo, el presidente de la Diputación ha pedido al presidente del Ejecutivo regional “flexibilidad” en la aplicación de la Ley de Montes para permitir levantar el acotamiento de los pastos derivado de los incendios.
Etiquetas: PortadaSalamaqSalamaq 21
Noticia anterior

Visita y recorrido por las instalaciones de Salamaq 21

Siguiente noticia

La modificación de créditos aprobada por el Pleno permitirá la reparación de la fachada de la Escuela Municipal Infantil

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
La modificación de créditos aprobada por el Pleno permitirá la reparación de la fachada de la Escuela Municipal Infantil

La modificación de créditos aprobada por el Pleno permitirá la reparación de la fachada de la Escuela Municipal Infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Arraigo y tradición centran los actos festivos en honor a San Vicente

Arraigo y tradición centran los actos festivos en honor a San Vicente

2 meses atrás
Santa Teresa de Jesús centra el congreso internacional ‘Espíritu y Letra de un Legado’

Santa Teresa de Jesús centra el congreso internacional ‘Espíritu y Letra de un Legado’

23 horas atrás

Noticias más comentadas

    Conecta con nosotros

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Secciones

    • Aldeatejada
    • Cabrerizos
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Castellanos de Moriscos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Doñinos
    • Monterrubio de Armuña
    • Salamanca
    • Santa Marta de Tormes
    • Uncategorized
    • Universidad
    • Villamayor
    • Villares de la Reina

    Periódico de Salamanca y Alfoz

    Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
    Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
    Un periódico online para todos.

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Provincia
      • Carbajosa
      • Carrascal de Barregas
      • Doñinos
      • Santa Marta de Tormes
      • Villamayor
      • Villares de la Reina
      • Aldeatejada
      • Monterrubio de Armuña
      • Castellanos de Moriscos
      • Cabrerizos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Salamanca
      • Ayuntamiento
      • Agenda Cultura
      • Información de Tráfico
    • Universidad

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}