• Contacto
TITULARES DEL DÍA
martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salamanca

El voluntariado será regulado con la aprobación de un reglamento

por Redacción Salamanca Diario
2 de julio de 2021
en Salamanca
0
El voluntariado será regulado con la aprobación de un reglamento

María M. Serna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Pleno del Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado inicialmente el Reglamento Municipal del Voluntariado, para dotar a la ciudad de un instrumento adaptado a los nuevos tiempos y que contribuirá a mejorar aún más la relación entre los salmantinos y su participación activa en la transformación de la sociedad a través de su implicación y compromiso.

De esta forma, el Consistorio continúa canalizando la creciente solidaridad de los ciudadanos con la puesta en marcha de una herramienta que servirá para canalizar nuevas vías de participación social y que refleja, además, el consenso ciudadano en torno a la promoción de la labor altruista del voluntariado y su extensión a toda la ciudadanía.

El Reglamento Municipal de Voluntariado tiene como principal objetivo contribuir a eliminar las barreras y desigualdades que generan situaciones de necesidad en diferentes ámbitos. Al mismo tiempo, promueve una acción transmisora de valores sociales a toda la ciudadanía y establece líneas de coordinación con otras instituciones, servicios y recursos de la ciudad que centren su acción en el ámbito del voluntariado.

El nuevo reglamento orienta su contenido en dos líneas fundamentales: el apoyo a las entidades de voluntariado de Salamanca y el fomento de una ciudadanía activa y comprometida. Así, define el voluntariado como el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas, siempre que tengan carácter solidario, su realización sea libre, se ejecute fuera del ámbito de una relación laboral o de cualquier otro tipo de relación retribuida, se lleve a cabo sin contraprestación económica y material, y se desarrolle a través de entidades de voluntariado con arreglo a programas concretos.

Al mismo tiempo, concreta las actividades de voluntariado, qué se entiende por persona voluntaria y por persona destinataria de la acción voluntaria, las entidades de voluntariado y los derechos y deberes de las personas voluntarias. En este último apartado, destaca el derecho a ser tratadas en condiciones de igualdad, sin discriminación, respetando su libertad, identidad, dignidad y los demás derechos fundamentales reconocidos en los convenios, tratados internacionales y en la Constitución Española. Además de estar cubiertas, a cargo de la entidad de voluntariado, de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la acción voluntaria.

En cuanto a los deberes, el reglamento destaca el respeto y cuidado por los recursos materiales que ponga a su disposición la entidad de voluntariado, así como cumplir las medidas de seguridad y salud existentes.

Salamanca, una ciudad solidaria

El estudio ‘El voluntariado en Salamanca y su situación frente al Covid-19’ realiza una completa radiografía del voluntariado en la ciudad para ayudar a diseñar desde el Ayuntamiento las líneas estratégicas y de actuación.

Tras llevarse a cabo un cuestionario telefónico con 114 entidades sociales y 12 entrevistas en profundidad a actores sociales con un alto grado de conocimiento del tejido asociativo salmantino, la principal conclusión es la creciente solidaridad de los ciudadanos. Con fecha de marzo de 2020, en Salamanca había 4.743 voluntarios activos, en torno a un 50% más que en 2016, cuando realizó un estudio similar sobre el voluntariado en la ciudad. Por su parte, la cifra de socios se sitúa en 19.913.

El tejido asociativo de Salamanca es disperso y heterogéneo. El 24% de las entidades tienen entre 10 y 25 voluntarios activos, y el mismo porcentaje aquellas que oscilan entre 26 y 50 voluntarios. Respecto al número de socios, las entidades micro son las más frecuentes, pues el 53% tienen menos de 30.

El estudio también refleja el número de personas voluntarias dependiendo del ámbito de actuación al que pertenezca la entidad con la que colaboran, teniendo en cuenta que alguna desarrollan su actividad en varios ámbitos. La mayoría lo hace en los ámbitos social, educativo y sociosanitario, con un ámbito de actuación local y provincial, siendo los principales colectivos beneficiados los adolescentes, las personas con discapacidad y las personas mayores.

Respecto al perfil del voluntariado, el 52% tienen entre 18 y 35 años, el 73% son mujeres y el 73% permanecen más de un año prestando su colaboración de forma continuada. Para favorecer esta situación, el 71% de las entidades tiene un Plan de Gestión del Voluntariado, el 94% una programación de actividades y el 80% una evaluación de procesos.

En cuanto a las tareas que desempeñan los voluntarios, destacan la sensibilización social y la elaboración y desarrollo de campañas. La formación básica y la formación específica orientada a una determinada tarea son impartidas por más del 70% de las entidades salmantinas, contando para ello con espacios y aulas, además de acuerdos de colaboración con otras entidades.

También cabe destacar el incremento del voluntariado virtual debido a las consecuencias de la pandemia en cuanto a restricciones de movilidad y limitación del número de personas en un lugar. Así, se ha producido un importante aumento del uso de canales que posibilitan las nuevas tecnologías, principalmente para formación e información.

Etiquetas: Ayuntamientoreglamento voluntariado
Noticia anterior

La exposición ‘Economía y Guerra Civil’ enseña las necesidades, la miseria y el hambre de los españoles en la posguerra

Siguiente noticia

El Consistorio activa el protocolo Covid por el positivo de un monitor

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
El Consistorio activa el protocolo Covid por el positivo de un monitor

El Consistorio activa el protocolo Covid por el positivo de un monitor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Los jóvenes científicos comparten conocimiento en la Usal con el certamen EUCYS2021

Los jóvenes científicos comparten conocimiento en la Usal con el certamen EUCYS2021

2 años atrás
Puesta a punto y protección para el invierno de la pasarela que une la Isla del Soto con la Aldehuela

Puesta a punto y protección para el invierno de la pasarela que une la Isla del Soto con la Aldehuela

1 año atrás

Noticias más comentadas

    Conecta con nosotros

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Secciones

    • Aldeatejada
    • Cabrerizos
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Castellanos de Moriscos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Doñinos
    • Monterrubio de Armuña
    • Salamanca
    • Santa Marta de Tormes
    • Uncategorized
    • Universidad
    • Villamayor
    • Villares de la Reina

    Periódico de Salamanca y Alfoz

    Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
    Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
    Un periódico online para todos.

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Provincia
      • Carbajosa
      • Carrascal de Barregas
      • Doñinos
      • Santa Marta de Tormes
      • Villamayor
      • Villares de la Reina
      • Aldeatejada
      • Monterrubio de Armuña
      • Castellanos de Moriscos
      • Cabrerizos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Salamanca
      • Ayuntamiento
      • Agenda Cultura
      • Información de Tráfico
    • Universidad

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}