• Contacto
TITULARES DEL DÍA
sábado, abril 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Información de Tráfico
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Castilla y León

La Feria de Teatro convierte a Ciudad Rodrigo en el epicentro de las artes escénicas

por Redacción Salamanca Diario
22 de junio de 2021
en Castilla y León
0
La Feria de Teatro convierte a Ciudad Rodrigo en el epicentro de las artes escénicas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ciudad Rodrigo acogerá la Feria de Teatro de Castilla y León que se celebrará del 24 al 28 de agosto en una edición comprometida con el apoyo a las formaciones más jóvenes y al talento emergente. Así lo ha manifestado en la presentación realizada hoy el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, que ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias, el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, y el director de la Feria de Teatro de Castilla y León, Manuel González.

La diversidad de disciplinas y lenguajes artísticos y una mayor atención a la danza serán algunas de las novedades con respecto a otras ediciones, así como el incremento de compañías, que pasa de 33 a 40, y el de las representaciones, de medio centenar a más de 60. Aunque la propuesta renuncia a las cifras de participación y de público previas a la irrupción de la COVID-19, se duplicarán las funciones de parte de los espectáculos para dar la oportunidad de disfrutar de las artes escénicas a un mayor número de espectadores, siempre de acuerdo con la limitación de aforo determinada por la pandemia.

Las compañías de Castilla y León asumirán el protagonismo con récord de participación alcanzando casi la mitad de las compañías seleccionadas: 19 frente a las 16 del pasado año. Son precisamente formaciones castellanas y leonesas las que se encargarán de inaugurar y clausurar la cita escénica. La apertura correrá a cargo de Rayuela Producciones Teatrales con ‘En bucle’, un espectáculo multidisciplinar con la música, la danza y el video mapping como ingredientes principales y coproducido con el Teatro Calderón de Valladolid. El cierre servirá para la presentación en público de la JCDCYL-Joven Compañía de Danza de Castilla y León, integrada por egresados de las escuelas profesionales de la disciplina en la Comunidad y que estrenará su primer espectáculo ‘Miradas en blanco’. En la clausura participará también otro proyecto vallisoletano reciente: Trío Caracol, con su trabajo musical ‘Las coplas con pan(K) saben mejor’.

Entre esos dos momentos, actuarán otras 16 compañías de Castilla y León.  Once ya han participado en otras ediciones y ahora presentan sus nuevos espectáculos: Teatro Corsario (‘Celestina infernal’), Títeres de María Parrato (‘Alas’), Pez Luna Teatro (‘Inventar, inventariar, inventurear’), Teatro del Navegante (‘La Loba’), Azar Teatro (‘Corazones, meteoritos y una enfermedad rara’), Cal y Canto (‘El jardín del viento’), Nao d’Amores (‘Retablillo de Don Cristóbal’), Valquiria Teatro (‘El mejor día de nuestras vidas’), Teloncillo (‘Aletas’) y Arawake (‘Titiriscopio’), además de Rayuela/La Nave. Ocho lo hacen por primera vez: Proyecto 43-2 (‘I’m a Survivor’), Cándido Producciones (‘Joven Hamlet’), La Bulé (‘Carnaval barroco’), Fresas con Nata (‘Emotions’), Cont(r)igoDanza (‘Errante’), Colectivo Algazara (‘Alienados’) y los citados JCDCYL y Trío Caracol.   

También se realizará la actualización del Catálogo Virtual de Compañías de Castilla y León, que desde agosto de 2020 se aloja de forma permanente en la web de la Feria de Teatro e integrado en la actualidad por 80 compañías.

Presencia de otras comunidades

Completarán el cartel grupos de otras diez comunidades con Extremadura al frente, representada por Verbo Producciones, Albadulake, Proyecto Cultura y Francis J. Quirós Producciones dentro del marco de colaboración de la Feria con esta Comunidad vecina. Desde Cataluña llegarán tres propuestas más, de la mano de Festuc Teatre, La Industrial Teatrera y Colectivo TQM. Otras cinco autonomías aportan dos formaciones en cada caso: Valencia (La Fam y La Troupe Malabó), Madrid (El Aedo y Ñas Teatro), Galicia (Ibuprofeno Teatro y La Quintana Producciones), Andalucía (Periférica y La Coracha) y Aragón (El Corral de García y Teatro Che y Moche); y a ellas se suman la asturiana La Roca Producciones, la cántabra Escena Miriñaque y la vasca Teatro Gorakada para completar el cartel nacional.

La tradicional relación con Portugal se plasmará este año en la actuación de Wetumtum, que con su espectáculo de teatro musical ‘Crassh_XIRI’ promocionará la candidatura de Guarda como Ciudad Europea de la Cultura 2027, una iniciativa apoyada tanto por la Junta de Castilla y León como por el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. Se mantiene también el acuerdo de intercambio con la feria de Fundâo y este año se amplía la colaboración a la de Freixo de Espada à Cinta, que implica la actuación de dos compañías de Castilla y León en los dos únicos mercados escénicos lusos.

La selección se ha realizado entre un total de 1.058 candidaturas presentadas (de 932 compañías), lo que supone un 27 % de incremento respecto a 2020 y el récord histórico de aspirantes a participar en el evento.

Teatro para todos los públicos

Una vez más, la Feria hace un guiño a todo tipo de públicos, con 22 espectáculos dirigidos a jóvenes y adultos, 9 para espectadores de todas las edades, 8 para público infantil y familiar y 1 para la primera infancia. Los niños volverán a contar, además, con el espacio específico de Divierteatro, en su escenario tradicional de la plaza del Buen Alcalde, donde se desarrollarán tres bloques de programación: talleres, juego y actuaciones. Esta iniciativa para familiarizar con el teatro a los espectadores del futuro desde edades tempranas tendrá su réplica entre los jóvenes con cursos de animación teatral.  

En cuanto a los géneros, se impone también la variedad, con una oferta que va del teatro clásico, representado en cinco títulos, a las dramaturgias contemporáneas, que están detrás de diecisiete de las propuestas, pasando por el circo y nuevo circo, títeres y objetos, musicales, montajes de calle, clown, y danza, disciplina que se hace fuerte en el conjunto de la propuesta con siete espectáculos.

Entre la diversidad de contenidos temáticos, varias obras adquieren un tono poético y son recurrentes asuntos pegados a la realidad y de corte social, como la sostenibilidad ambiental, la despoblación, la emigración, las relaciones humanas, las preocupaciones de la juventud, o la irrupción del Covid. Todo ello a través de la mirada de compañías emergentes y jóvenes (El Aedo, Cómicos Periférica, la Coracha, La Bulé, Cont(r)igoDanza, Colectivo TQM, La Roca Producciones, Trío Caracol o Filis Teatro), y de formaciones asentadas y reconocidas, como Teloncillo y Títeres de María Parrato (galardonadas con el Premio Nacional de Teatro), Corsario, Miriñaque, Rayuela o Ibuprofeno.

Entre las propuestas se elegirán los Premios del Público Mejor Espectáculo de Sala, Infantil y de Calle, que se fallarán a la conclusión del certamen. Además se otorgarán los galardones dedicados a la histórica directora de la Feria, Rosa María Cano, que alcanzan su décima edición.

Escenarios históricos

Por segundo año consecutivo, la Feria habilitará aforos reducidos y controlados (adaptados a las recomendaciones de la situación sociosanitaria durante las fechas de celebración) en todos sus espacios, tanto al aire libre, donde se desarrollarán 22 de los espectáculos, como en sala. El Teatro Nuevo Fernando Arrabal, el Espacio AFECIR, la Sala Tierra y el Patio de los Sitios se mantienen como escenarios principales, y otros lugares destacados del patrimonio de Ciudad Rodrigo servirán una vez más de marco a las representaciones.

La Casa Municipal de Cultura, la plaza del Buen Alcalde y los Jardines de Bolonia acogerán parte de la programación, además del denominado Espacio en Rosa, que se recupera como escenario para espectáculos de pequeño formato y dirigido a un número de espectadores muy reducido.

Hoy se ha presentado en Ciudad Rodrigo la Feria de Teatro de Castilla y León.
Intervención del consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega.
Etiquetas: Feria de Teatro de Castilla y LeónTeatro Ciudad Rodrigo
Noticia anterior

La Universidad de Salamanca abre por primera vez todas sus bibliotecas en verano

Siguiente noticia

Villares, Carrascal de Barregas y Pelabravo, los únicos que mantienen la tradicional hoguera de San Juan

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Villares, Carrascal de Barregas y Pelabravo, los únicos que mantienen la tradicional hoguera de San Juan

Villares, Carrascal de Barregas y Pelabravo, los únicos que mantienen la tradicional hoguera de San Juan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

La campaña de limpieza de solares municipales finaliza con el desbroce de 317.000 metros cuadrados

La campaña de limpieza de solares municipales finaliza con el desbroce de 317.000 metros cuadrados

7 meses atrás
Salamanca desembarcará en Madrid Fusión con la presencia de 17 restaurantes

Salamanca desembarcará en Madrid Fusión con la presencia de 17 restaurantes

3 meses atrás

Noticias más comentadas

    Conecta con nosotros

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Secciones

    • Aldeatejada
    • Cabrerizos
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Castellanos de Moriscos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Doñinos
    • Monterrubio de Armuña
    • Salamanca
    • Santa Marta de Tormes
    • Uncategorized
    • Universidad
    • Villamayor
    • Villares de la Reina

    Periódico de Salamanca y Alfoz

    Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
    Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
    Un periódico online para todos.

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Provincia
      • Carbajosa
      • Carrascal de Barregas
      • Doñinos
      • Santa Marta de Tormes
      • Villamayor
      • Villares de la Reina
      • Aldeatejada
      • Monterrubio de Armuña
      • Castellanos de Moriscos
      • Cabrerizos
    • Castilla y León
    • Diputación de Salamanca
    • Salamanca
      • Ayuntamiento
      • Agenda Cultura
      • Información de Tráfico
    • Universidad

    © 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}