• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidad

El 90% de las personas considera que la mascarilla afecta negativamente a su comunicación

por Redacción Salamanca Diario
30 de abril de 2021
en Universidad
0
El 90% de las personas considera que la mascarilla afecta negativamente a su comunicación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un estudio elaborado por cuatro alumnas del Grado en Logopedia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) revela que nueve de cada diez personas han visto afectada negativamente su comunicación verbal y no verbal por el uso de la mascarilla y la distancia social.

El estudio comenzó con una práctica de la asignatura ‘Sociolingüística’ y se ha convertido en un documento actualizado sobre la percepción del lenguaje durante la pandemia, en el que han participado 1.170 personas. Jone Rodríguez, Ana Ullán, Sara Rodríguez y Lorena Sarasua, estudiantes del Grado en Logopedia, realizaron una encuesta on line para evaluar la influencia del uso de la mascarilla en la comunicación verbal y no verbal entre las personas. 

Este trabajo parte de un cambio en la comunicación interpersonal. Durante el confinamiento domiciliario, las personas se comunicaban entre sí a través de los medios on line. Así, este estudio indica que, del total de las personas encuestadas, un 72% incrementó su uso de las plataformas digitales para contactar con los demás (familia, amigos, reuniones de trabajo, compañeros). De este porcentaje, destaca que son los menores de 20 años los que más emplean estas plataformas. Además, un 44,7 % de este colectivo reconoce haber descubierto nuevas redes sociales para comunicarse como TikTok, Meet,Tinder, Peopleo House Party. 

Los encuestados destacan también una merma de la comunicación en las reuniones virtuales ya que, al carecer de movimientos corporales, se pierde información sobre las emociones, sensaciones y actitudes de los interlocutores. Un 61,41% de los encuestados considera que en las videollamadas no se respeta el turno de palabra y, un porcentaje similar reconoce que en las videollamadas los participantes no miran a la cámara y se pierde el contacto visual.  

Pese a las múltiples posibilidades comunicativas de las plataformas virtuales, el 97,3% de los 1.170 encuestados prefiere la comunicación en persona (verbal) frente a la digital (1,11%) o escrita (1,54%). 

Problemas de comunicación verbal y no verbal

El uso obligado y prolongado de la mascarilla provoca problemas en la comunicación verbal. El estudio destaca que el 89,9% de los entrevistados considera que su comunicación se ha visto perjudicada por el uso de mascarillas y un 32,56% ha visto disminuido su nivel auditivo debido a la distorsión del sonido provocado por su empleo. En este sentido, las personas mayores son las más afectadas: el 40% de los mayores de 60 años reconoce esa pérdida de capacidad auditiva.

Las alumnas de este estudio explican que la mascarilla incrementa la dificultad comunicativa porque el receptor del mensaje no puede leer las expresiones faciales. “La boca es uno de los órganos expresivos más importantes y no poder leer los labios provoca problemas de entendimiento y sensación de pérdida de información”, apuntan en el informe. Por ello, más del 91% de los encuestados reconoce que pierde mucha información en sus conversaciones orales con mascarilla. Además, este aspecto es muy significativo en los niños pequeños ya que aprenden el lenguaje observando el movimiento articulatorio de la boca. En este sentido, el 93,73% cree que la comunicación no verbal (gestualidad) se complica con las mascarillas porque merma el reconocimiento de la emoción. Además, la lectura de los labios permite entender mejor las conversaciones, así lo asegura un 94,9%. Por ello, reconocen los gestos, los sonidos y los movimientos paralingüísticos como elementos importantes a tener en cuenta. Entre las respuestas obtenidas, el 85,5% de los menores de 20 años considera que las manos y el cuerpo adquieren un papel fundamental para la comunicación, cifra que disminuye en los mayores de 60 años hasta un 66%.

Barrera en la emisión de sonido, desgaste de la voz y merma auditiva

El uso de mascarillas conlleva también otras dificultades: suponen una barrera para la emisión del sonido y del ambiente. Esta sensación sobre el sonido supone la elevación de la voz para el 83,9% de las personas y una exageración de la pronunciación (71%). El uso de mascarillas ha provocado afecciones de voz en colectivos como los docentes, que se han visto obligados a aumentar la intensidad y el volumen de la voz para que sus alumnos los entiendan. Además, el desgaste de las cuerdas vocales, por forzar la voz, puede provocar patologías e incluso cirugía vocal, por lo que las futuras logopedas insisten en recurrir a especialistas que indiquen cómo cuidar la voz.

Una conclusión que se extrae de este estudio es el efecto que produce el uso de la mascarilla en las personas con dificultad auditiva. Las futuras logopedas ponen de manifiesto un empeoramiento de este colectivo. “Con la mascarilla, la población con hipoacusia, que se ayuda de los labios y de la expresión facial para entender, se ha sentido aislada socialmente y aturdida en todas las conversaciones”, afirman. En el caso de las personas mayores de 60 años la situación empeora ya que muchos de los que viven solos encuentran dificultades para realizar tareas cotidianas, como seguir el informativo en la televisión. En el caso de los niños con falta de audición, las alumnas manifiestan que provoca la disminución de su entendimiento en clase, lo que afecta al rendimiento escolar.

Etiquetas: EstudiologopediamascarillasUniversidad Pontificia
Noticia anterior

La Junta aprueba ayudas por 27 millones para la industria agroalimentaria

Siguiente noticia

Santa Marta renueva la iluminación del museo de la Moto

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Santa Marta renueva la iluminación del museo de la Moto

Santa Marta renueva la iluminación del museo de la Moto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Detenidos tres varones en el Barrio San José por venta de drogas

Detenidos tres varones en el Barrio San José por venta de drogas

3 años atrás
Los ritmos de Nereida llenan de flamenco el atardecer en la Isla del Soto

Los ritmos de Nereida llenan de flamenco el atardecer en la Isla del Soto

3 años atrás

Noticias más comentadas

  • Preocupación e indignación por la respuesta municipal ante la ocupación de una vivienda en Carrascal de Barregas

    Preocupación e indignación por la respuesta municipal ante la ocupación de una vivienda en Carrascal de Barregas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es