Doñinos consigue encauzar el 80% del programa electoral a mitad de legislatura: «Creo que lo estamos haciendo bien»

Con la mitad de la legislatura a la vuelta de la esquina, cabe preguntar a los ayuntamientos del alfoz qué iniciativas de los programas electorales están cumplidas y cuáles, por lo contrario, se están demorando. Agustín Rodríguez, primer edil de Doñinos de Salamanca desde febrero del pasado año 2024 tras la renuncia del antiguo regidor, sorprende afirmando que cerca del 80% de su programa electoral está cumplido o encauzado en poco más de un año al frente del Ayuntamiento. Esto supone que “únicamente cuatro de las promesas están sin cumplir”, además de que el Consistorio asegura que “a final de legislatura habrá 14 completadas”. Entre los quince proyectos planteados, destaca “un punto clave”: la obra del esperado colector de la urbanización Ciudad Jardín, que se licitó el pasado mes de mayo después de más de dos décadas de “inacción por parte de los pasados equipos de Gobierno”.

Un 75% del programa logrado, con tres “puntos clave”

En un año y tres meses gobernando en minoría, el equipo del Partido Popular ha puesto en marcha 12 de sus 15 propuestas principales. En cuestiones de salubridad y red hidráulica, se encuentran dos proyectos que el Ayuntamiento define como los “más importantes y necesarios”. En primer lugar, el pasado 22 de mayo el Consistorio sacó a licitación la esperada obra del colector de ‘Ciudad Jardín’, una zona residencial que lleva veinte años esperando soluciones para sus problemas de depuración de las aguas residuales. Hasta ahora, estos habitantes vierten las aguas a una EDAR sin funcionamiento, lo que provoca una saturación de los sondeos que a su vez causa olores y filtraciones en las viviendas. “Nadie antes había hecho nada para resolver la precaria situación que viven estos vecinos”, afirma el regidor, asegurando a su vez que a final de este año estará acaba la obra, que se ejecutará por un coste de 109.000. “Para plantear la mejor manera posible, hemos contado con la ayuda del Ayuntamiento de Salamanca, en concreto de la concejala de medio ambiente María José Coca”, agradece Rodríguez, que añade que esta inversión permitirá también la ampliación de la urbanización, donde varios constructores plantean edificar más de 150 residencias más.

El segundo logro más destacable según el Consistorio es la parcialmente conseguida mejora del suministro del agua en el municipio. Al adentrarse en el equipo de Gobierno, Rodríguez asegura recibir una desagradable sorpresa al descubrir la “mala praxis” llevada a cabo durante años: “Aunque sabíamos que había problemas, no esperábamos esto. Había un sobrecoste desmesurado debido al mal mantenimiento. En un año, podía llegar a gastarse 240.000 euros en arreglos, sin ninguna garantía posterior”. Así, el Ayuntamiento se ha puesto en “manos de profesionales”, cambiando radicalmente la empresa gestora de este servicio. De esta manera, se ha llevado a cabo una renovación completa de las instalaciones para así garantizar un buen servicio de este necesario recurso. En este mismo ámbito, orientado esta vez a la red hidráulica, se ha completado una primera actuación consistente en la conexión del depósito nodriza con los depósitos de las urbanizaciones. Por otro lado, el alcalde afirma que se está trabajando en una segunda y definitiva actuación: la conexión íntegra del suministro con la red salmantina de Aqualia. Esto permitirá “acabar con los sondeos, que causan contaminaciones”, explica Rodríguez, haciendo referencia a la reciente incidencia ocurrida debido al metolacloro encontrado en el agua, que la convirtió en “no apta para el consumo humano” durante unos días.

El tercer “mega proyecto” resaltado por el Consistorio resulta la potencia de la eficiencia energética de la localidad, que también se encuentra en su programa electoral. Esta obra, que supone una inversión de 870.000 euros mediante los fondos DUS 5.000, ya está adjudicada y “comenzará inmediatamente”. Este proyecto consta de dos líneas de ejecución. En primer lugar, se renovarán las luminarias de todo el término municipal, colocando así más de 1.000 cabezas nuevas. Por otro lado, los edificios municipales experimentarán una completa reforma orientada a incrementar su eficiencia energética, que supondrá la instalación de paneles solares, la sustitución íntegra de la iluminación y la renovación de los cerramientos y ventanas. Esta obra, que “ha supuesto mucho trabajo y mucho esfuerzo por parte de todo el equipo”, promete estar terminada “a finales de este año 2025”.

Tres iniciativas sin conseguir

De las 15 propuestas planteadas, a julio de 2025 se encuentran cuatro sin ejecutar ni encaminar, debido a diferentes dificultades encontradas en el proceso. Aun así, el Ayuntamiento prevé que tres de ellas “estarán realizadas antes de acabar la legislatura”. La única que “no estará completada” es la construcción del Complejo Deportivo Escobal, alrededor del ya existente campo de fútbol municipal ‘El Escobal-Joaquín Grimaldo’, que ya ha pasado a registrase como una instalación de uso deportivo, no únicamente de un solo deporte. Con esta única tarea burocrática realizada, “queda un largo camino por delante que necesitará de varias legislaturas”. Este gran proyecto busca consistir en seis hectáreas dedicadas al deporte con un pabellón más amplio que el actual, piscinas y demás servicios deportivos.

Otro de los cambios que se les está atravesando al Ayuntamiento es la creación de más plazas de aparcamiento en los terrenos colindantes con las piscinas municipales, el CEIP Domingo de Guzmán y el pabellón municipal. Según el regidor, “esta iniciativa es muy necesaria, ya que se forma un caos a la salida del colegio”. En cambio, los terrenos que se pretenden utilizar son propiedades privadas, por lo que se han comenzado las negociaciones con los dueños, aunque “sin éxito”. Aun así, desde el Consistorio afirman que “no vamos a abandonar ese asunto”. Otra de las propuestas en espera es la rehabilitación de las viviendas declaradas en ruina del casco antiguo del municipio. Aunque sí se ha valorado la situación por parte del arquitecto municipal, aún “no se ha hecho mucho” en torno a este asunto.

Más objetivos alcanzados o en camino

En términos urbanísticos, el programa electoral del actual equipo de Gobierno acoge 6 propuestas de las cuales 4 ya están alcanzadas, tanto completa como parcialmente. En primer lugar, se encuentra la renovación de viales. En este sentido, el Ayuntamiento comenzará a finales de este mes de julio la mejora de dos plazas: la Plaza Mingo, que costará 52.000 euros, y la plaza del polivalente, para lo que se invertirán 104.000 euros, donde se creará solado unificado de adoquín románico. Esta obra concuerda con otra de las promesas: realizar un estudio de tráfico y movilidad para mejorar la eficiencia e inclusión del urbanismo de la localidad. Aunque Rodríguez reconoce que aún están “a la cola” para que una empresa elabore este análisis, asegura también que todas las renovaciones que se llevan a cabo giran en torno a un objetivo: que Doñinos se convierta en una “plataforma única” donde se eliminen por completo las barreras arquitectónicas. “Aunque todavía se encuentran bordillos altos que son impedimentos para muchos vecinos, cada vez estamos más cerca de cumplir nuestra meta”, afirma el regidor.

Otra de las iniciativas integradas en las propuestas urbanísticas es la rehabilitación del cementerio municipal, donde en pocos días se comenzará a colocar una valla de mayor altura, además de sustituir el suelo de barro por uno de hormigón, todo esto con una inversión de 20.000 euros: “Esta es una obra que tarda un mes”. Por último, la promesa relacionada con la construcción de las 100 viviendas públicas inacabadas dispuestas en el municipio ha iniciado su camino para hacerse realidad: el pasado año 2024 se terminó la realización de 19 casas, donde ya están habitando sus inquilinos. La siguiente fase, consistente en 32 viviendas, se prevé que finalice a finales de año, mientras que las más de 50 restantes estarán habilitadas a principios del año 2026.

Tras esto, aparece en el programa electoral la rama del empleo, que contiene dos iniciativas encauzadas por el Consistorio. En primer lugar, reavivar los dos polígonos industriales del término municipal de Doñinos: el polígono Pegollo y el del Mirador del Montalvo. El primero de estos, al ser de propiedad privada y estar en una “zona más abandonada”, supone un proceso más largo, aunque aseguran que seguirán las reuniones con los dueños porque “ambas partes queremos dar vida a este suelo industrial”. Por otro lado, el polígono del Mirador del Montalvo, conocido como ‘Muza’, “ya está en proceso de rehabilitación”. Tal y como apunta Rodríguez, “el Ayuntamiento varias entidades han adquirido terreno para edificar, entre las que destaca un proyecto de 36 naves industriales para una sola organización. La segunda iniciativa relativa al empleo es la promoción del mismo, sobre lo que Rodríguez hace una valoración positiva gracias a la bolsa de empleo y las Acciones de Formación y Empleo propulsados por la Junta de Castilla y León, entre las que se encuentra el taller ‘Bosque de los Niños’, que acoge a diez alumnos que estarán aprendiendo labores de jardinería hasta el próximo mes de enero.

Para finalizar, se encuentran tres últimas propuestas entre las ya encauzadas. El fomento de las nuevas tecnologías se posiciona como una de ellas, siendo algo que «se realiza a través de cursos, talleres sobre el uso de los ordenadores y demás eventos de formación» a través del Área de Cultura en colaboración con la Junta. El mantenimiento de los festejos populares es otra de las promesas «cumplidas» por el Ayuntamiento: «Además, hemos traído de vuelta las tan ansiadas vaquillas a nuestras fiestas populares».

Por último, se pretende mejorar el servicio de transporte metropolitano, sobre todo aumentar la frecuencia para que todo el alfoz tenga la misma. La dificultad para conseguir esto recae en que «es un tema colectivo de todos los municipios del alfoz, por lo que es delicado». Aun así, debido a las reuniones con la Junta de Castilla y León, se prevé que para el año 2026 todas las localidades tendrán un mismo operador, para así «unificar condiciones y horarios». Esto, tal y como apunta el alcalde, está provocando muchas reuniones debido a su necesidad. Por el momento, según recuerda el Consistorio, se ha conseguido la gratuidad, que será absoluta el próximo 1 de septiembre y comenzó el pasado 1 de julio con la puesta en marcha del bono gratuito para los casi 270.000 menores de 15 años de la Comunidad.

Rodríguez, abierto a una legislatura más: «Considero que lo estamos haciendo bien«

Tras analizar la trayectoria del equipo de Gobierno durante este año y tres meses al frente del Ayuntamiento, el regidor Agustín Rodríguez hace una valoración positiva del camino recorrido: «Creo que lo estamos haciendo bien«. Ante este buen resultado, cabe preguntar sobre posibles nuevas propuestas fuera del programa electoral, a lo que responde afirmativamente, aunque no se atreve a dar detalles: «Tenemos alguna cosa en mente, pero aún no quiero especificar por si no sale adelante».

Debido a las buenas sensaciones transmitidas por el primer edil de Doñinos de Salamanca, se intuye su intención de seguir frente al Consistorio una legislatura más, algo que confirma Rodríguez: «Yo soy de aquí, así que quiero hacer por mi pueblo todo lo que pueda. Por eso, me gustaría seguir siendo alcalde, ya que creo que estamos cumpliendo los objetivos». Aunque reconoce que es difícil gustar a todas las personas, asegura que todas las decisiones están pensadas por el bien de Doñinos: «Estamos intentando que este municipio vuelva a ser el atractivo que merece ser, ya que llevamos unos años a la cola del alfoz y esto debe cambiar».