San Esteban de la Sierra ha recibido la visita de 58 alumnos de la Universidad de la Experiencia para conocer de primera mano la Ruta de los Esgrafiados Serranos y el Centro de Interpretación del Aceite, dos de los atractivos turísticos y culturales del municipio que cada vez suman nuevos elementos del patrimonio cultural y etnográfico vinculado a la historia y forma de vida del pueblo.
La apuesta del Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra por la promoción del patrimonio cultural sigue consolidándose y contando con una buena acogida por parte de vecinos y visitantes, como se desprende de las más de 3.000 personas que desde enero han visitado la Ruta de los Esgrafiados Serranos que se inauguró el pasado mes de mayo.
Como ha subrayado el alcalde del municipio, Antonio Labrador, «hemos registrado 3.500 visitas aproximadas al pueblo lo que significa que al menos en parte, estas personas han conocido la ruta que transcurre por algunas de las calles principales».
El recorrido comienza en la Plaza de Mayor con el primero de los 15 esgrafiados que componen la iniciativa, para luego dirigirse a la calle Alhóndiga y continuar el camino por las calles Fuente Herrera, del Castillo y Hastial, hasta llegar a la plaza de la Iglesia y seguir por la trasera hasta la calle Abajo y finalizar en la plaza del Mesón.
El esgrafiado es una técnica decorativa muy ligada al pasado de la Sierra de Francia que el Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra ha querido recuperar para proteger el patrimonio cultural del municipio y sumar una nueva herramienta de promoción turística. La técnica consiste en ordenar y decorar las fachadas aplicando en los muros exteriores un revestimiento formado por varias capas de distintos colores sobre las que se dibujan, mediante incisiones, cenefas geométricas, imitaciones de sillares y ladrillos, o motivos de fauna y flora típicos también en los bordados serranos.
Aunque en la actualidad son 15 los esgrafiados que componen la ruta, el objetivo es seguir ampliando el recorrido con otros diseños que ya están en proyecto y «seguir valiéndonos del rico patrimonio cultural que nos han legado nuestros antepasados para seguir atrayendo visitas y población a San Esteban de la Sierra», ha explicado Labrador.





