La octava edición de la carrera popular regresa a las calles de Salamanca el próximo domingo 9 de noviembre con el objetivo de alzar la voz contra uno de las lacras sociales. La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez; y el delegado provincial en Salamanca de la Federación de Atletismo de Castilla y León, Casimiro Blanco, han presentado hoy esta cita deportiva incluida en las actuaciones que lleva a cabo el Ayuntamiento de Salamanca con financiación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
La Carrera contra la Violencia de Género forma parte de un mes de actividades con las que el Ayuntamiento conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y que culminará el 25 de noviembre con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor.
Consta de dos pruebas: la carrera competitiva de 10 kilómetros que está dirigida a todos los corredores mayores de 16 años y forma parte tanto del Calendario Autonómico como del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Salamanca. Por el otro, se incluye una carrera participativa y lúdica con un recorrido de 1,6 kilómetros abierta a todas las personas que lo deseen, independientemente de su edad y de su condición física.
La prueba competitiva saldrá a las 10:00 horas desde la Plaza Mayor y recorrerá las calles Toro, Rector Lucena, Zamora, Concejo, Plaza Mayor, Prior, plaza de Monterrey, calle Compañía, Rúa Antigua, plaza de San Isidro, Libreros, Veracruz, Ribera de Puente, paseo de San Gregorio, Puente Romano, zona deportiva de Salas Bajas, avenida del Padre Ignacio Ellacuría, Huertos Urbanos, calle Botijeros, Molino, pasarela de Tejares, ribera del Tormes, pasarela de Huerta Otea, Huertos Urbanos, avenida del Padre Ignacio Ellacuría, zona deportiva de Salas Bajas, Puente Romano, paseo de San Gregorio, calle Ribera del Puente, calle Tentenecio, plaza de Juan XXIII, plaza de Anaya, calle Rúa Mayor, Quintana, plaza del Poeta Iglesias y Plaza Mayor.
Se han establecido las siguientes categorías y premios: para la categoría competitiva absoluta se otorgarán premios para los diez primeros puestos; también se distinguirán a los tres primeros clasificados en las categorías promesa (16 a 22 años); sénior (23 a 34 años); máster A (de 35 a 39 años); máster B (de 40 a 44 años); máster C (de 45 a 49 años); máster D (de 50 a 54 años); máster E (de 55 a 59 años); máster F (de 60 a 64 años); máster G (de 65 a 69 años) y máster H (más de 70 años). Asimismo, se entregarán premios a los tres primeros clasificados de la categoría de movilidad reducida y por equipos a los tres primeros clasificados.
Por su parte, la salida de la carrera participativa tendrá lugar a las 10:15 desde la Plaza Mayor y transcurrirá por las calles Toro, Rector Lucena, Zamora, Concejo, Plaza Mayor, Prior, plaza de Monterrey, Compañía, Rúa Mayor, Quintana, plaza del Poeta Iglesias y Plaza Mayor.
El plazo de inscripciones se abre hoy a las 11:00 horas y permanecerá abierto hasta el 6 de noviembre a las 23:00 horas, o hasta el alcanzar el límite de 2.000 plazas disponibles, en la web www.salamancacontralaviolenciadegenero.org, y de manera presencial en Floristerías Bedunia (calle Muñoz Torrero, 18 y avenida de los Maristas, 2) en horario comercial. La inscripción tiene un precio de 3 euros, cuya cuantía irá destinada en su totalidad a sufragar el coste de la ‘bolsa del corredor’, camiseta conmemorativa y detalles que se entregarán al llegar a meta.
Los dorsales podrán retirarse el viernes 7 de noviembre de 2025 de 17:30 a 20:30 horas y el sábado 8 de noviembre de 2025 de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 en el Pabellón Municipal de La Alamedilla. Y, excepcionalmente, el domingo 9 de noviembre en la Plaza Mayor de Salamanca de 8:45 a 9:45 horas.
Al igual que en ediciones anteriores, la octava Carrera contra la Violencia de Género cuenta con una programación paralela gratuita que comenzará a las 9:30 horas destinada, principalmente, a niños y adolescentes de 3 a 15 años, con actividades como Atletismo Divertido, con desfile incluido con antorcha olímpica que dará inicio a la Olimpiada Infantil, y animación, con el objetivo de facilitar la participación a las familias.
Según ha destacado la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, con este programa, abierto a la incorporación de nuevas actividades en colaboración con las asociaciones de mujeres y entidades del tejido social de la ciudad, se pretende difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de continuar trabajando para prevenir y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres.