Santa Marta de Tormes ha acogido la presentación de las Jornadas de la Asociación ‘Enseñantes con Gitanos‘, que este año celebran su cuadragésimo tercera edición. Este curso, que este año cuenta con medio centenar de alumnos, tiene el objetivo de dar respuesta a las necesidades de formación en torno a esta cultura, así como de transmitir materiales y experiencias que ayuden a construir una sociedad libre de prejuicios y barreras en torno a este colectivo.
A las 10:00 horas de este viernes, una de las salas de la Residencia Padres Paúles se llenaba de alumnos dispuestos a escuchar las ponencias del primer día de estas jornadas, que durarán desde este viernes hasta este domingo 7 de septiembre y que este año tienen una importancia distinguida debida a la conmemoración de los 600 años que hacen desde la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica.
En cambio, antes de comenzar la programación lectiva, era el turno del acto de inauguración. En ella han tomado la palabra personalidades como Ángel Peralvo, diputado de Educación y Patrimonio Documental y alcalde de Villamayor; y David Mingo, regidor de Santa Marta y vicepresidente primero de la Diputación de Salamanca. Tampoco han faltado en la mesa Ana María Vázquez en representación de ‘Acción Social’ de la Fundación La Caixa; y Carmen Olivares, Jefa de Servicio en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Por último, se encontraban María Teresa Martín en representación del Ayuntamiento de Salamanca; y la representante de Ángel Miguel, director provincial de Educación en Salamanca.
Durante la presentación, Peralvo, por su parte, ha destacado que, durante esos seis siglos, la identidad española «se ha consolidado mezclando culturas, miradas y experiencias: Para mí, hablar de Educación es hablar de un camino, que empieza en casa y continúa en la calle, en los centros escolares y en todos los lugares donde convivimos». David Mingo, como alcalde de Santa Marta, ha centrado su discurso en la evolución de la localidad en cuanto a integración y diversidad: «A lo largo de los años, he conocido muchas realidades de familias que han sufrido desapego, desarraigo y exclusión social. A su vez, también he sido testigo de la evolución que ha experimentado la sociedad en torno a este asunto», ha explicado el primer edil.
Por otro lado, Carmen Olivares, Jefa de Servicio en el Ministerio de Derechos Sociales, ha sido la encargada de hacer un repaso por las iniciativas y logros del Gobierno respecto a la inclusión e igualdad; mientras que María Teresa Martín, en representación del Ayuntamiento de Salamanca, ha hecho lo propio con el compromiso del Consistorio salmantino con este asunto.
Estas jornadas, a las que asistirán ponentes como Fernando Rey, profesor de la Universidad de Valladolid, o Ainhoa Jiménez, abogada santamartina miembro de la Asociación ‘Unión y Progreso Mujer Romaní’, enseñarán a los asistentes conocimientos que van desde la historia del pueblo gitano hasta la adquisición de herramientas para hacer pequeños pero significativos cambios en la sociedad. En conclusión, estos «serán unos días de diálogo y aprendizaje mutuo«, en los que se aprenderá a reconocer «la diversidad como riqueza y no como motivo de exclusión», tal y como ha apuntado la representante la Dirección Provincial de Educación en Salamanca.