Santa Marta se prepara para la llegada de sus fechas más importantes: sus fiestas patronales. Durante estos días, al igual que a lo largo del año, un grupo destaca por su pasión, su colaboración y su dedicación hacia los vecinos del pueblo. Esta no es otra que la Asociación Las Águedas, que, con más de cuatro décadas de trayectoria, se han consolidado ya como un signo de identidad imprescindible del municipio.
El 5 de febrero, «una fecha muy importante«
Este grupo parte de dos líneas de actuación. Por un lado, se encuentra la celebración del día de Santa Águeda cada 5 de febrero, una tradición muy arraigada en toda Castilla y León. «Ese día nos juntamos más de medio centenar de mujeres para reivindicar el protagonismo femenino«, explican, matizando que «actualmente la lucha es menos radical que antiguamente». Hoy en día, continúan con tradiciones como salir vestidas de charras en la misa y procesión en honor a Santa Águeda para después repartir pastas y sangría en la Plaza del Ayuntamiento.
En cambio, recuerdan que, hace unas décadas, las protestas eran más visibles: «Hemos hecho de todo y hemos llegado a ser más de un centenar de mujeres». Desde parar el tráfico hasta entrar en un pleno en el Ayuntamiento de Santa Marta. Todo esto, por un claro motivo: «Ese era nuestro día, hacer lo que quisiéramos era una forma de plantarle cara al machismo. “En esa época, muchas de las mujeres de nuestra asociación estaban sometidos a su marido, y esa era una manera de desquitarse», explican. Aunque su forma de actuación haya cambiado, dejan claro que ese sigue siendo «un día muy importante para nosotras».
«Estar siempre que el pueblo lo requiera«
La segunda vertiente de esta asociación se basa en el servicio, la dedicación y la solidaridad hacia el pueblo «colaborando en todo lo que se necesite». Con este propósito, más de dos decenas de integrantes están activas durante todo el año, haciéndose notar en cada evento. «Durante la pandemia nos encargamos de repartir mascarillas a los vecinos», cuentan, recordando su colaboración en otras fechas destacadas como San Blas o la Noche de Reyes. Además, explican que esto lo hacen «independientemente del partido político que se encuentre en el equipo de gobierno», aunque sí agradecen el trato que reciben actualmente por parte del Ayuntamiento: «Nos tenemos un respeto personal mutuo». En definitiva, Las Águedas están allí «siempre que el pueblo lo requiera».
Durante las fiestas patronales, esta asociación no se queda atrás en términos de participación. Así, su agenda comienza hoy, jueves 24 de julio, día en el que repartirán la merienda para niños que tendrá lugar a las 20:00 horas en la Plaza España. Su calendario continúa el sábado 26 de julio, en el que colaborarán durante la paella popular, que se podrá disfrutar a partir de las 14:00 horas en el paseo fluvial. Otra de las tradiciones más arraigadas de la asociación es estar presente el 29 de julio, día de Santa Marta, en el que servirán, como cada año, el ‘Vino español’. En cambio, este año participarán en la procesión en honor a la Santa, a la que asistirán con mantilla y peineta. Por último, este 2025 también colaborarán en la parrillada de la mano de la peña ‘Los Independientes’.
«Nuestra esencia es disfrutar en todo lo hacemos«
Durante las fiestas, entre tantos días de colaboración, también tienen tiempo para pasar tiempo juntas como el grupo de amigas que son. Una de sus costumbres más antiguas es la de disfrazarse el día del chupinazo, además de en la celebración del carnaval: «Nos hemos vestido de camareras, de Agatha Ruiz de la Prada, de enanitos e incluso de bailarinas de danza del vientre, siempre con trajes hechos a mano», cuentan. Otros de los momentos en los que más se divierten son en las capeas populares, donde no dejan a un lado su sentido del humor ni su altruismo: «Somos las que más lío arman. Además, llevamos comida y damos de merendar a todo el que está a nuestro alrededor», explican entre risas.
Con todo esto, dejan una cosa clara: «Lo hacemos todo con mucha alegría«, y siempre con su camiseta como uniforme, que cada año muestra que pertenecen a ‘Las Águedas’, un grupo solidario, altruista y muy fiestero.