Villamayor avanza hacia el cumplimiento del 50% de su programa electoral, aunque lastra la falta de apoyo externo

Al atravesar la mitad de la legislatura, el alcalde de Villamayor, Ángel Peralvo, realiza un balance optimista del camino recorrido hasta ahora. Aunque reconoce que «hay cumplidos pocos grandes proyectos«, destaca con firmeza que el municipio está encaminado hacia un cumplimiento del 50% del programa electoral. A su juicio, este avance se ha logrado gracias al esfuerzo local, ya que, como lamenta, «tenemos poca financiación desde la Administración del Estado y el resto de las administraciones supramunicipales». Pese al crecimiento poblacional, esta realidad no se traduce en un incremento de ingresos, lo que limita la capacidad de actuación del Ayuntamiento.

Aun así, subraya que se ha mantenido la mejora constante de los servicios municipales y el progreso urbanístico, si bien admite que «hay menos grandes inversiones». Con esta forma progresiva del trabajo, el regidor asegura que a partir de esta segunda mitad se van a ver concluidas grandes actuaciones. Esto será gracias, entre otros esfuerzos, a la inversión de casi 1,2 millones de euros aprobada hace unas semanas, «que permitirá cerrar obras importantes para el municipio».

Una polémica: la reciente subida del IBI

En este contexto económico, el regidor recuerda que la subida del IBI aprobada el pasado año fue una decisión necesaria. «Los ingresos prácticamente no han crecido y el aumento de población conlleva un mayor coste de mantenimiento de los servicios», señala. Tal y como explica, la medida se adoptó precisamente para poder sostener estos servicios, aunque Peralvo no descarta aliviar los impuestos en caso de que los municipios queden exentos de financiar el transporte metropolitano: «Ese dinero se podrá destinar a minorar esa presión fiscal a los vecinos».

Proyectos a corto plazo: «Este verano será movidito«

Se presenta un verano «muy movidito». Esas son las palabras escogidas por el primer edil para avanzar que, durante estos meses, se podrán realizar varias iniciativas. Entre estas actuaciones se encuentra la finalización de varias intervenciones importantes, como la captación de suelo para la ampliación del Camino de Gudino y la conclusión de la reforma de las urbanizaciones Los Almendros, Los Páramos y la parte baja de Las Canteras, tras la conclusión de la parte alta de esta zona residencial. Además, se ha puesto en marcha la urbanización de la zona alta del pueblo, una de las más antiguas y degradadas.

Esto se une al desbloqueo de la ejecución del equipamiento de la zona de ‘El Salinar’, donde se prevé construir un complejo deportivo con pistas de tenis, pádel, baloncesto y un campo mixto de fútbol y rugby. Todo ello, en torno al campo de fútbol actual, al que se añadirán gradas. Así, este verano se licitará la obra, para que en septiembre pueda estar adjudicada. Respecto a este proyecto, Peralvo asegura que se ha superado con éxito el escollo de la Comisión de Patrimonio de la Junta. «Lejos de abandonar el proyecto, hemos hecho cambios trasladando la ubicación de las instalaciones, para que se pueda utilizar desde el punto de vista cultural y deportivo, respetando la protección arqueológica del Teso de San Miguel», detalla. La nueva clasificación como suelo rústico común y el espacio de las gradas en cautela permiten actuar en la zona de forma compatible. En paralelo, progresa la obra de acondicionamiento del acceso norte al municipio desde la SA-300, que está cerca de concluirse.

Transparencia, clima político y gestión interna

Otro de los buenos aspectos que el regidor ha querido destacar es la transparencia municipal y la buena relación con la oposición. «No se ha variado. Hay un clima muy bueno y la mayoría absoluta no ha supuesto un abandono a la oposición», señala. La creación de la Junta de Portavoces, como órgano de participación, ha reforzado esta línea de trabajo.

Circunvalación, crecimiento urbano y natalidad: los desafíos pendientes

Al preguntarle por las ‘asignaturas pendientes’, el regidor destaca la ejecución de la circunvalación, «clave» para descongestionar la travesía de la calle San Miguel, así como el desarrollo de los suelos residenciales previstos en esa zona. Según explica el alcalde, si se desbloquean estos sectores, supondrán «un revulsivo para Villamayor», con un notable incremento de población.

Siguiendo con términos demográficos, Peralvo muestra su preocupación por la baja natalidad. «Aunque tenemos unos buenos datos de crecimiento, ya no vienen familias con niños», advierte. Según prevé, esta tendencia podría reducir a dos las actuales cuatro líneas educativas en los centros escolares. Por ello, el Consistorio ha descartado de momento la construcción de un nuevo edificio para la Escuela de Música. «Invertir tres millones en un nuevo inmueble sería malgastar dinero público si se pueden reutilizar instalaciones ya existentes», argumenta. En la agenda también figura la creación de un gran espacio industrial terciario en la zona sur del municipio, algo que se encuentra a la espera de una autorización por parte de la Junta de Castilla y León.

«A pesar de las dificultades, no hemos parado«

Finalmente, aunque admite que algunos objetivos se han retrasado debido a la marcha de personal clave en el Ayuntamiento como la secretaria, la interventora o la arquitecta municipal, Peralvo subraya que «hemos sido raudos y eficaces a la hora de gestionar los procesos de estabilización». Reconoce que estas bajas han ralentizado la gestión, pero resalta el esfuerzo del equipo de Gobierno: «Hay siete concejales trabajando a diario, y gracias también al esfuerzo del resto de personal, el Ayuntamiento no se ha paralizado». Con todo ello, el alcalde asegura que el municipio avanza con paso firme: «Hemos seguido actuando y dando respuesta a los problemas», concluye.