Carbajosa llega a la mitad de la legislatura con el 50% de su programa electoral logrado: «Cumplir el programa en su totalidad es muy idílico»

Llegada la mitad de la legislatura, cabe analizar el grado de cumplimiento del programa electoral logrado por los Ayuntamientos del alfoz en estos dos años al frente del Gobierno municipal. Esta vez es el turno de Carbajosa de la Sagrada, cuyo alcalde, Pedro Samuel Martín, ostenta el récord de veteranía en el alfoz, con 16 años al frente del Consistorio. En este ecuador de mandato, el equipo de Gobierno reconoce haber cumplido cerca del 50% de su programa, incluyendo actuaciones nuevas finalizadas, otras en proceso y algunas que continúan con actividades ya consolidadas en legislaturas pasadas.

Aunque desde el Consistorio admiten que esta cifra es algo pequeña, afirman también que «aunque haya objetivos a cumplir en el programa electoral, a la hora de la verdad aparecen imprevistos que hay que gestionar«. Por ello, considerar «muy idílico» llegar a realizar todas las propuestas escritas en dicho programa.

Entre los logros más importantes destaca la construcción del esperado punto limpio, además de la creación del segundo parque canino del municipio. En cambio, existen otras propuestas que se encuentran en parada, como la creación de una nueva piscina municipal, algo que, aunque está muy solicitado por los vecinos, el Ayuntamiento ha decidido meditarlo debido al «alto coste y demás complicaciones que conlleva».

Inversiones

La construcción de las nuevas piscinas municipales es una de las propuestas que más revuelo ha generado entre los vecinos. Pese a las expectativas puestas en esta infraestructura, el proyecto no ha arrancado. El estudio técnico realizado no arrojó los resultados esperados y el coste estimado, cercano a los tres millones de euros, ha hecho que el Ayuntamiento se replantee su viabilidad, especialmente para una instalación que «solo se utiliza durante menos de tres meses al año«. Las actuales piscinas, ubicadas junto al parque La Charca, han sido objeto de mejoras recientes, como la reforma de vestuarios, aseos y taquillas, lo que refuerza la idea de seguir apostando por su mantenimiento. Vinculado a esta actuación, el auditorio previsto en el mismo espacio tampoco ha comenzado a construirse. Al estar ligado al traslado de las piscinas, el parón en una propuesta arrastra inevitablemente a la otra. 

Por otro lado, se ha cumplido la creación de un parque canino, ubicado entre las calles Hermanos Churriguera y Juan Valdés, cerca del CEIP La Ladera. En cuanto al cubrimiento de parques infantiles, el Consistorio ha barajado opciones como el parque Ciudad de los Niños o Leonardo Da Vinci, aunque se han encontrado con obstáculos como la necesidad de talar árboles, lo que va en contra del mensaje ambiental que quieren transmitir. A pesar de que se han cubierto zonas en Albahonda II, III, IV y Carpihuelo, y la intención sigue siendo actuar en el centro del municipio. Por último, la propuesta sobre poner en marcha un camping municipal tampoco ha sido iniciada. 

Desarrollo sostenible y transporte público

Dentro del apartado relacionado con el desarrollo sostenible se encuentra uno de los fuertes logros de esta legislatura: la construcción del esperado punto limpio, que ya ha sido instalado y se encuentra en fase administrativa: se ha publicado el pliego para la selección de la empresa gestora, quedando únicamente pendiente la licitación. Además, se han colocado arbustos y zonas verdes en la Plaza Mayor, además de la ya en camino construcción de un parterre en la zona del Hogar del Jubilado, donde también se plantará un árbol. En cuanto a árboles, el Ayuntamiento afirma que «se han plantado muchos a lo largo de la legislatura». Sin embargo, en esta misma sección sigue habiendo asignaturas pendientes. No se ha creado el aula de educación ambiental prevista en la zona de los huertos familiares ni se han instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos. Tampoco han salido adelante las acciones para fomentar la decoración floral en balcones o patios, ni los puntos de intercambio de bicicletas en la Vía Verde.

El transporte público es uno de los asuntos más controversiales entre los vecinos. En relación a este, la implantación del servicio de búho para las noches de los jueves no se ha conseguido, ni se han creado nuevas paradas del transporte metropolitano. Aun así, se ha renovado el mobiliario urbano con marquesinas modernas, algunas de ellas digitales, gracias a la iniciativa ‘BusCyL’ de la Junta de Castilla y León.

Sanidad y educación

En materia sanitaria, avanza la transformación del actual consultorio en un Centro de Salud. Aunque no está completada, el Ayuntamiento asegura que el proyecto «progresa adecuadamente«. En cuanto a las jornadas informativas sobre prevención de enfermedades o los talleres de primeros auxilios en el hogar, no se han llevado a cabo. Por otro lado, se reeditó la Acción de Formación y Empleo (AFE) de atención sociosanitaria en 2022, pero con un rendimiento por debajo de lo esperado. Diez vecinos participaron, aunque los resultados «fueron más modestos de lo que se preveía», según informan desde el equipo de Gobierno.

En cuanto a términos educativos, se mantiene la impartición de la ESO en aulas prefabricadas del CEIP Pablo Picasso, aunque no se han logrado ampliar los cursos hasta completar el ciclo. En cambio, la Junta ha aprobado una inversión superior a los 4,6 millones de euros para construir la ampliación del centro y acoger así los dos primeros cursos de la ESO, algo que estará funcionamiento en el curso 2027-2028. En otros aspectos, se ha impartido con éxito un curso de lengua de signos en este 2025, dirigido a niños y adultos. También se han realizado talleres de seguridad vial, en el marco de programas municipales como Ciudad de las Niñas y los Niños, Cibercarba y Centro Joven. En cambio, no se han implementado talleres de prevención de adicciones ni nuevas mejoras en la Escuela Infantil, más allá de las ya acometidas en la legislatura anterior. Sí han surgido nuevas actividades educativas, culturales y deportivas, entre las que destaca el nuevo equipo de voleibol, considerado «un gran éxito» por el Ayuntamiento.

Empleo, desarrollo local y nuevas tecnologías

En términos de empleo, «los resultados son sólidos». Se está desarrollando una nueva AFE, ‘Energía Solar Carbajosa’, que capacita a ocho desempleados en instalaciones fotovoltaicas en el CEIP Isabel Reina de Castilla. El Consistorio destaca la buena tasa de inserción laboral que está logrando esta formación. También se mantiene y promociona la marca ‘Carbajosa Empresarial’, con acciones como su gala anual. En cuanto al turismo, si bien no se ha impulsado un programa específico como tal, el Ayuntamiento pone como ejemplo el Concurso de Escaparates y Balcones de Navidad, que encaja parcialmente con esta intención. Donde no se ha cumplido el objetivo es en la promoción directa del comercio local.

Respecto al sector tecnológico, este ha tenido avances significativos. Está en marcha la renovación de la página web municipal, con un diseño más accesible, cuya finalización se prevé para 2026. Además, se imparten durante todo el año cursos de alfabetización digital en el aula de informática, para todas las edades.

Sectores de población e igualdad

En términos de juventud, propuestas clave, como la construcción de un albergue juvenil o la reconversión del Centro Cívico como Punto de Información Juvenil, no se han materializado. Sin embargo, se mantienen «con éxito» los programas Cibercarba y Centro Joven, así como actividades como la Neon Pool Party, talleres de cócteles sin alcohol o juegos deportivos. El Ayuntamiento afirma que «la Concejalía de Juventud está muy implicada» y que el desarrollo de actividades para este sector de población es constante.

Lo mismo ocurre con los compromisos asumidos con las personas mayores del municipio. Se han incrementado los recursos para fomentar un envejecimiento activo y se han celebrado encuentros intergeneracionales con buenos resultados. También se han respetado los compromisos en materia de Igualdad: continúa el programa VIOGEN para la prevención de la violencia en el hogar y se han llevado a cabo acciones de concienciación en valores de igualdad.

Deporte y cultura

En términos deportivos y culturales, se han producido mejoras parciales. Aunque no se ha cumplido el compromiso de construir nuevos espacios para el patinaje, sí se ha renovado el césped, se ha techado la zona de petanca y está previsto el cambio de luminarias. Además, está funcionando también un sistema de reservas online para instalaciones deportivas. No obstante, siguen pendientes la instalación de videomarcadores, la construcción de vestuarios anexos y la creación de nuevas zonas deportivas urbanas. En cuanto a esta última idea, el Ayuntamiento sigue estudiando las zonas que mejor se adaptan a las necesidades, porque, aunque la primera opción era instalar pistas en el Prado de la Vega, tras meditarlo llegan a la conclusión de que esta «es una zona de recreo, encuentro y convivencia que debe respetarse».  En cuanto al fomento del teatro, al estar vinculado al Auditorio paralizado, no se ha llevado a cabo, al igual que tampoco se han desarrollado nuevas propuestas culturales como talleres artísticos o visitas guiadas.