• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diputación de Salamanca

Universidad y Diputación continuarán su alianza para promocionar la investigación en el mundo rural

por Redacción Salamanca Diario
5 de septiembre de 2023
en Diputación de Salamanca, Universidad
0
Universidad y Diputación continuarán su alianza para promocionar la investigación en el mundo rural

El rector Ricardo Rivero y el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, en el stand de la USAL de Salamaq.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ricardo Rivero y Javier Iglesias han anunciado la continuidad de la colaboración que mantienen la Universidad y la Diputación para incorporar un nuevo acuerdo que refrende la colaboración público-privada para desarrollar nuevos proyectos de investigación que propicien el crecimiento de empresas salmantinas y profesionales vinculados al mundo rural y el sector primario de la provincia.

Los máximos responsables de ambas instituciones se han felicitado por poner en marcha hace diez años esta relación interinstitucional de poner al servicio del campo de Salamanca «la casa del conocimiento de la Universidad de Salamanca», como lo definió el presidente de la Diputación. Una relación más que fructífera que ha permitido estos años desarrollar alrededor de 15 proyectos de investigación por valor de más de 600.000 euros.

«La Universidad es un socio estratégico para el sector primario. Desde la Diputación queremos dar valor al sector primario de la provincia y en el rectorado de Ricardo Rivero hemos encontrado un apoyo fundamental para incorporar el talento al servicio de nuestro sector primario», ha subrayado Javier Iglesias.

Por su parte, el rector, destacó que «la Universidad tiene que estar no solo mirando al mundo sino comprometida con su tierra. Lo hacemos con la Diputación a través de la visión pionera que tuvo su presidente, Javier Iglesias, de impulsar y vincular estos proyectos de desarrollo del sector con el Campus. La Universidad demuestra que, a través de sus equipos de investigación, está implicada con el sector productivo».

Nuevos retos

La Universidad de Salamanca está presente un año más en la feria agropecuaria Salamaq2023 en su apuesta de generar valor añadido al tejido productivo de la provincia. Los nuevos retos que afronta el sector agroalimentario ante la crisis actual están relacionados con la innovación tecnológica, los equipos humanos, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. Estos desafíos coinciden con los objetivos de investigación del Estudio salmantino en materia de agroalimentación, que cuenta en la actualidad con numerosos investigadores e investigadoras trabajando en proyectos dotados de financiación pública y/o privada por parte de empresas que confían en la USAL para impulsar su crecimiento. Un claro ejemplo han sido los proyectos de Transición Ecológica y Digital (TED) concedidos por el MICIN/AEI.

La Universidad de Salamanca tiene además un amplio catálogo de grupos vinculados a toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria, comprendiendo la necesidad e importancia de la colaboración entre empresas y organismos para la creación de redes colaborativas que permitan el crecimiento del sector mediante el desarrollo de proyectos y la formación técnica a los trabajadores.

Formación

La USAL lidera un ambicioso proyecto como es el Campus Agroambiental, junto al resto de instituciones locales y regionales. Cuenta además con diversos centros y formaciones específicas entre los que destacan la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de Salamanca y la Escuela Politécnica Superior de Zamora, donde se pueden cursar Ingenierías Agrícolas y Agroalimentarias, las facultades de Biología, Química y Farmacia con Grados como Biotecnología, Biología, Ingeniería Química, Química o Farmacia. Se lleva a cabo una formación especializada a través de másteres y títulos propios de Tecnologías de Industria 4.0 basadas en IoT y Data Science, Agrobiotecnología, gestión sostenible del ambiente (online), Química y Farmacia de productos naturales, Ingeniería Agronómica, energías renovables y eficiencia energética, ciencia, tecnología y gestión del agua, dirección y gestión de proyectos.

Asimismo, destaca el IME Business School, escuela de negocios de la Universidad de Salamanca, donde se pueden cursar diferentes programas de Máster especializados en las Empresas Agroalimentarias y la formación de diversos perfiles desde junior a senior, mandos inter- medios y directivos (MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias, Executive Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, Programa de Desarrollo Directivo, Programa para la Gestión de equipos en la Industria Agroalimentaria, etc).

Para todos aquellos que apuesten por cursos de especialización a distancia, la USAL dispone de varios cursos acreditados de Seguridad Alimentaria (APPCC), trazabilidad en Industria Alimentaria, microbiología de los alimentos, métodos rápidos en microbiología de aguas y alimentos, alteración microbiana y vida útil de los alimentos, especialización en gestión de recursos hídricos, energías renovables, elaboración y características sensoriales de bebidas fermentadas: vino y cerveza.

Es importante destacar que la universidad cuenta con un centro especializado en investigaciones agrarias, Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, CIALE; que desde el año 2000 agrupa, apoya y fomenta actividades investigadoras en las áreas de Agricultura, Biotecnología y Agronomía.

I+D en materia de agroalimentación y ganadería

En un contexto en el que se apuesta por la colaboración estratégica para el fortalecimiento del sector, la Universidad de Salamanca apuesta por la sostenibilidad, la economía circular, y la aplicación de nuevas tecnologías de industria 4.0. En este sentido, las principales líneas en las que están trabajando los grupos de investigación son:

Agricultura y sanidad vegetal. Se estudia el uso de biofertilizantes bacterianos, composición de suelos, selección y mejora genética de variedad, sistemas de producción ecológica, crecimiento vegetal, manejo agronómico y de desarrollo de nuevas levaduras. Además, en cuanto a sanidad vegetal trabajan en el control biológico de plagas y diagnóstico de fitopatógenos.

Alimentación. Actualmente se trabaja en el desarrollo de alimentos funcionales, control de calidad fisicoquímico, microbiológico y organoléptico, así como en la caracterización de compuestos bioactivos y residuos veterinarios, pesticidas y metales pesados. Se llevan a cabo también estudios nutricionales y de calidad sensorial.

Aguas y lixiviados. Estudios de determinación de la calidad del agua, caracterización de vertidos y ecotoxicidad.

 Ganadería y sanidad animal. Proyectos de selección y mejora genética, de producción animal sostenible e integrada y de control de enfermedades.

Valorización de residuos. Algunos de los estudios se realizan en el aprovechamiento de residuos para obtención de subproductos de elevado valor añadido, la obtención de fertilizantes a partir de lixiviados y la recuperación de suelos contaminados por pesticidas.

Empresa, marketing y comercialización. Realizan estudios de mercado y comercialización de productos, valoración de proyectos de inversión e internacionalización.

Tecnologías de la información y comunicaciones. Proyectos de diseño e implantación de sistemas electrónicos, desarrollo de aplicaciones informáticas, aplicación de industria 4.0 en producción agroalimentaria, granja inteligente, sensorización, uso de drones equipados con cámaras y sensores de alta precisión, análisis Big Data, agricultura y ganadería de precisión, estudios de eficiencia energética y monitorización de sequía agrícola por satélite.

Etiquetas: diputación de salamancaSalamaqUniversidad de Salamanca
Noticia anterior

El Festival de Artes de Calle se celebrará del 7 al 15 de septiembre con quince espectáculos

Siguiente noticia

La Guardia Real estará en Santa Marta la próxima semana

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
La Guardia Real estará en Santa Marta la próxima semana

La Guardia Real estará en Santa Marta la próxima semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Vuelve la Bibliopiscina: Las actividades culturales de Cabrerizos se trasladan a las piscinas durante el verano

Vuelve la Bibliopiscina: Las actividades culturales de Cabrerizos se trasladan a las piscinas durante el verano

3 años atrás
El programa del conciliación ‘Apúntate al Verano’ oferta más de 9.000 plazas durante la época estival

El programa del conciliación ‘Apúntate al Verano’ oferta más de 9.000 plazas durante la época estival

10 meses atrás

Noticias más comentadas

  • Preocupación e indignación por la respuesta municipal ante la ocupación de una vivienda en Carrascal de Barregas

    Preocupación e indignación por la respuesta municipal ante la ocupación de una vivienda en Carrascal de Barregas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es