La Junta, el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca firman un protocolo de colaboración que permitirá convertir el sector ‘Sendero de las Cregas’ y su entorno en un espacio de vanguardia para acoger empresas vinculadas a la ciencia, la investigación y la tecnología.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, Carlos García Carbayo; y el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, han rubricado esta mañana el protocolo para la creación de un Distrito Tecnológico en el sector ‘Sendero de las Cregas’, que albergará iniciativas y proyectos empresariales vinculados a la ciencia, la investigación y la tecnología, con el objetivo de crear empleo, y atraer y retener talento.
El nuevo espacio urbano se levantará en los terrenos del antiguo Mercasalamanca, en el barrio Garrido, para que la Universidad de Salamanca, así como empresas, centros de investigación, emprendedores y otras entidades, puedan desarrollar iniciativas y proyectos vinculados a la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica, el emprendimiento, la docencia y la cultura científica.
Este acuerdo desarrolla lo recogido en el segundo protocolo para el impulso del proyecto de futuro de Salamanca y su entorno firmado en noviembre de 2014 y define los compromisos de cada institución.
La Junta de Castilla y León invertirá 26 millones de euros en la urbanización del sector y promoverá la construcción de un edificio tecnológico-empresarial, concebido como un centro de referencia regional para proyectos de nueva generación, en el solar que pone a disposición el Ayuntamiento de Salamanca, terrenos adquiridos en 2023 por 11 millones, y será quien lidere la urbanización integral y coordinará a los agentes públicos y privados, impulsado a través de la identidad común ‘Salamanca Tech’.
Por su parte, la Universidad impulsará un segundo edificio que acogerá la nueva Facultad de Ingeniería Informática, orientado a la docencia, la investigación aplicada y la transferencia en ámbitos como la ingeniería, la inteligencia artificial, la robótica o las tecnologías cuánticas. «Un centro altamente especializado que permitirá el desarrollo de diversas titulaciones de grado, máster y doctorado vinculadas a los nuevos desarrollos tecnológicos como la ciencia de datos o el internet de las cosas», ha detallado el rector. De esta manera, el Distrito Tecnológico “favorecerá la proyección internacional” de la institución académica, con la expansión de titulaciones en inglés y de los programas de doctorado industrial.
El futuro distrito tecnológico “no es un parque empresarial”, como ha señalado el alcalde, sino que “es un ecosistema abierto que conecta universidad, empresa, administración y ciudadanía», que completa y cohesiona lo ya existente: el Parque Científico de la USAL, la red municipal de centros tecnológicos y los centros de I+D vinculados al Hospital Universitario, al CSIC y a las universidades.
Un nuevo espacio que supondrá un revulsivo para la ciudad, con la regeneración urbana de la zona, la creación de empleo cualificado y la fidelización del talento que emana de las universidades, y también a nivel regional con el liderazgo en IA, ciberseguridad, internet de la cosas e ingenierías, e internacional, con la atracción de estudiantes, investigadores, emprendedores e inversores.
La Junta ratifica así su compromiso con Salamanca, apostando por un futuro de mayor dinamismo económico y de creación de oportunidades. En este sentido, Fernández Mañueco ha destacado que el Gobierno autonómico refuerza en el proyecto de Presupuestos para 2026 las partidas destinadas al impulso de la actividad empresarial y, en concreto, a las actividades vinculadas a la ciencia, la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías, con 289 millones de euros para la creación de empresas, la mejora de la competitividad y la internacionalización; 125 millones de euros para polígonos industriales, la mayor inversión en este ámbito de toda la historia de la Comunidad, con actuaciones específicas en Salamanca para el Puerto Seco, los polígonos de Ciudad Rodrigo y Ledrada, así como para el desarrollo de este nuevo Distrito Tecnológico; y 476 millones de euros destinados a programas de I+D+i y nuevas tecnologías, también la cifra más elevada hasta ahora en este ámbito.
