El Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra ha finalizado el proyecto de eficiencia energética y sostenibilidad que ha supuesto la renovación del alumbrado y la instalación fotovoltaica para el autoconsumo, un proyecto que también supone un importante ahorro económico para las arcas municipales y favorece la reducción de contaminación lumínica en el entorno rural.

En concreto, el Consistorio ha renovado en torno a 70 luminarias y farolas rústicas de las calles más céntricas del municipio con el objetivo de ajustarse a la normativa de contaminación lumínica de ‘Startlight’ y conseguir una certificación que lo sitúe como lugar de referencia para el astroturismo.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha instalado en el colegio de San Esteban una placa fotovoltaica para el autoconsumo que supondrá un ahorro energético anual del 54,1% y una reducción en las emisiones de 24 toneladas de CO2 al año.
El alcalde de San Esteban de la Sierra, Antonio Labrador, ha comentado que «este proyecto de renovación energética responde a varios objetivos de este equipo de Gobierno, por un lado, la modernización de las tecnologías en lo que se refiere al alumbrado que, además, implica un importante ahorro económico para el municipio con un aumento de la eficiencia energética. Por otra parte, impulsamos nuevas estrategias turísticas que sigan situando a San Esteban de la Sierra en el mapa con una nueva propuesta que nace con la protección del cielo nocturno que además, nos permitirá ser un lugar de referencia para la observación astronómica y todo tipo de actividades ligadas a este recurso».
La renovación de las luminarias y la placa fotovoltaica han supuesto una inversión total de 45.678 euros que se han sufragado con cargo a la subvención del Programa DUS 5.000, una ayuda para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico.