El Ayuntamiento de Villamayor de la Armuña se ha sumado al novedoso proyecto impulsado por el IESO Tomás Bretón de Movilidad Sostenible y Reciclaje a través de la recuperación de Bicicletas. Una iniciativa educativa y medioambiental del instituto, que busca fomentar hábitos de consumo responsable, promover la economía circular y fortalecer el compromiso de los jóvenes con la sostenibilidad.
El proyecto, coordinado por el Departamento de Educación Física del centro educativo, se ha presentado esta mañana en la Biblioteca Municipal y ha contado con un padrino de excepción: el deportista de carreras de ultradistancia, Juan Dual @dualcillo.
La propuesta nace de una realidad cotidiana: numerosas bicicletas en buen estado o con pequeñas averías acaban cada año en los puntos limpios, pese a tener una segunda vida posible. Frente a este modelo de ‘usar y tirar’, el alumnado aprenderá a reparar, mantener y recuperar bicicletas, adquiriendo habilidades prácticas y comprendiendo la importancia de prolongar la vida útil de los objetos.
Educación, sostenibilidad y consumo responsable
La iniciativa está enmarcada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (Producción y Consumo Responsables). A través de la recuperación de bicicletas, el alumnado trabajará valores como el ingenio, la reutilización, la reparación y el respeto por los recursos.
Estas bicicletas restauradas se utilizarán posteriormente en las clases de Educación Física, pero también serán la herramienta clave para la fase final del proyecto: una actividad de Aprendizaje-Servicio (APS) basada en el plogging —recogida de residuos mientras se camina o se corre— que se realizará en el entorno natural del municipio. Gracias al uso de bicicletas, los participantes podrán recorrer más zonas y aumentar el impacto positivo de la actividad.
Apoyo municipal y participación ciudadana
El Ayuntamiento de Villamayor ha recogido el testigo de la dirección del centro y se ha sumado al proyecto como entidad colaboradora principal, impulsando y amplificando el alcance del proyecto. Por su parte, el IESO Tomás Bretón se compromete a visibilizar la implicación municipal mediante la inclusión de la colaboración municipal en memorias y convocatorias de sostenibilidad.
De esta manera, ambas entidades, Ayuntamiento e IESO Tomás Bretón, avanzan así en una línea compartida: formar ciudadanos más comprometidos, críticos y sensibilizados con el cuidado del planeta.
Entre las líneas de colaboración previstas para el desarrollo de esta actuación, destacan: la difusión del proyecto a través de los canales oficiales (web municipal, redes sociales, circulares), animando a la ciudadanía a donar bicicletas o piezas reutilizables; el apoyo económico para la adquisición de herramientas, piezas de repuesto y material de seguridad, indispensables para las labores de reparación realizadas por el alumnado; y la organización conjunta de actividades, como una marcha ciclista sostenible o la promoción de las jornadas finales de plogging, que permitirán dar visibilidad al trabajo realizado y al compromiso del municipio con la sostenibilidad.
La iniciativa ha dado comienzo con varias charlas motivacionales incluidas en el proyecto de ‘Movilidad Sostenible Bicis’, en las que han participado dos grupos de 1º de ESO en la biblioteca, a cargo de Juan Dual, un ultradeportista valenciano de 40 años, que es un ejemplo de fortaleza, ya que a los 19 años tuvo que aprender a vivir sin colon ni recto, a los 28 sin estómago, y también sin vesícula biliar, debido a una enfermedad rara que provoca tumores y que lo llevó hasta tres veces al borde de la muerte. Una situación que también lo ha empujado a descubrir algo mucho más grande: la capacidad humana de convertir el dolor en un propósito vital, que le ha llevado a demostrar que, tras convivir con el cáncer desde los 13 años, ha encontrado en el deporte de ultra distancia y resistencia una forma de entender el mundo, afrontar la adversidad y, sobre todo, celebrar la vida. Sus desafíos deportivos, muchos de ellos documentados y seguidos por una amplia comunidad, son un testimonio vivo de su mensaje: «siempre se puede seguir adelante». «.
El Proyecto de Movilidad Sostenible y Recuperación de Bicicletas representa una apuesta educativa integral que combina aprendizaje práctico, conciencia ambiental y responsabilidad social. Una oportunidad para que la juventud de Villamayor lidere un cambio real hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el entorno.
