Santa Marta presenta en Intur su nueva propuesta de turismo inclusivo y sin barreras con herramientas digitales: web, audioguías interactivas, QR adaptados y oficina de turismo virtual

El alcalde de Santa Marta, David Mingo, ha presentado en Intur la nueva oferta turística inclusiva y accesible del municipio.

Santa Marta de Tormes repite ‘experiencia’ en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) en Valladolid, de la mano del Patronato Provincial de Turismo de Salamanca, para mostrar y difundir su oferta turística y cultural.

El alcalde, David Mingo, acompañado fel concejal de Turismo, Juan Carlos Bueno, ha presentado la propuesta ‘SANTA MARTA. Destino accesible y experiencial’ para «llegar un poco más allá y aprovechar el turismo existente y atraer más visitantes, imaginando un turista que llega a Santa Marta y encuentra a su disposición todo lo que necesita para descubrir a su ritmo, sin perderse nada y de manera inclusiva. Un ‘Turismo sin Barreras‘ a través de herramientas digitales, accesibles y dinámicas que transforman la experiencia turística.

El Consistorio ha creado la web  www.santamartaccesible.com adaptada y que da respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad auditiva, visual o con  dificultades cognitivas con un material fresco, divertido y muy fácil de comprender para completar las visitas en familia, en pareja, con amigos o de manera individual.

Mingo ha subrayado que a través de códigos QR adaptados colocados en la vía pública junto a los recursos turísticos, «una persona con discapacidad visual o auditiva puede explorar el arte urbano, la naturaleza o disfrutar de  aventuras y experiencias únicas. En definitiva,  vivir la cultura, el arte y la naturaleza de una forma diferente adaptada a su ritmo y con todas las facilidades».

Experiencias adaptadas con cuatro bloques

Una oficina de turismo virtual formada por cuatro bloques, ‘Santa Marta Artística’, ‘Santa Marta Natural’, ‘Santa Marta Motera‘ y ‘Santa Marta Familiar’, invita a conocer los lugares imprescindibles de una forma rápida y atractiva mediante videos explicativos que harán sentir al visitante parte del destino desde el primer momento.

Destaca entre las numerosas herramientas, como ha explicado el primer edil, las ‘Audioguías interactivas y accesibles’ adaptadas a Lectura Fácil, Descriptivas para personas con discapacidad visual, con subtítulos y Lengua de Signos Española (LSE) y con información adaptada al inglés. Las audioguías acompañan al visitante en el paseo por la Isla del Soto y son una útil herramienta en el recorrido por algunos de los murales más emblemáticos del municipio, combinando historia, cultura y creatividad en cada parada. El alcalde ha recordado que «fuimos pioneros en la provincia en este tipo de arte por el que seguimos apostando de manera decidida como importante atractivo del municipio y porque es parte de nuestra identidad».

Asimismo, se ofrecen ‘Aventuras Gamificadas’ pensadas para su libre y autónoma realización al aire libre de forma divertida y diferente, sin limitaciones de horarios y que pueden descargarse desde cualquier dispositivo o recogerlas en la Oficina de Turismo. Cada una de ellas invita al visitante a descubrir Santa Marta resolviendo misiones, enigmas y pruebas adaptadas a distintas edades.

‘Detectives en acción’, para los más pequeños; ‘Santa Marta Urban Escape‘, para jóvenes curiosos y ‘Santa MartaXplora‘ para aventureros adultos son las tres formas de conocer la localidad de una forma personalizada. Cabe recalcar que ninguna de las paradas que se realizan en las tres aventuras gamificadas coinciden entre ellas, permitiendo que la familia en conjunto se pueda acompañar en el trayecto, pero cada uno explorando a su nivel.

Tanto las audioguías, como los videos de la Oficina Virtual y las aventuras gamificadas son recursos accesibles e internacionales lo que permitirá que el visitante conozca los recursos mediante la adaptación del  contenido que abarca la accesibilidad sensorial y cognitiva.  Este proyecto se ha trabajado y está validado por distintos colectivos  reconocidos que llevan cerca de cincuenta años trabajando con personas con discapacidad, como Asprodes Plena Inclusión Castilla y León y  la Asociación de Padres de Niños Sordos Salamanca (Aspas). Los códigos QR visibles en la calle están validados por la ONCE en Salamanca.

Santa Marta suma atractivos

Finalmente, el alcalde ha señalado que ‘SANTA MARTA. Destino accesible y experiencial’ es una magnífica tarjeta de presentación de lo que podemos encontrar en Santa Marta de Tormes «que no es poco». En este sentido, ha recordado los distintos atractivos existentes en el municipio como la Isla del Soto, el Museo de la Moto Histórica, el de Arte Contemporáneo José Fuentes, el Museo del Grabado y Obra Múltiple, único en Castilla y León; el Espacio Agustín Casillas, el dedicado al artista José Luis Serzo, reciente Medalla al Mérito Cultural en Artes Plásticas de Castilla La Mancha; el espacio expositivo ‘Ora et Labora’, donde conocer  el pasado de nuestro municipio, o la coqueta ‘Isla del Soto Encantada’ dirigida especialmente a los más pequeños donde nada es lo que parece.

Junto a lo anterior ha recordado la magnífica hostelería y el comercio local de calidad, junto a varias salas de exposiciones y distintas rutas al aire libre, como la de Arte Mural, de Arte Emboscado, la de Los Bichos y la protagonizada por lápices gigantes, sin olvidar la recién estrenada ‘Ruta de los Puentes del Arte’, en colaboración con la Diputación de Salamanca y la Oficina Verde de la Universidad, cinco kilómetros de arte y naturaleza al abrigo de El Tormes.

Para difundir esta nueva propuesta, el Ayuntamiento ha creado la web santamartaccesible.com donde está alojado el material para su consulta y un folleto y video promocional como destino accesible y experiencial.

Salir de la versión móvil