La Concejalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal de Carbajosa ha organizado una semana de actividades en torno a las setas, en la que invita a vecinos y visitantes a adentrarse en el mundo de la micología mediante una serie de propuestas divulgativas y formativas.
El alcalde de Carbajosa, Pedro Samuel Martín, y la edil del área, Thania Valdés, han presentado la Semana Micológica comenzará el próximo lunes 17 de noviembre con la exposición fotográfica ‘Setas comestibles-Setas tóxicas, ¿cuál es cuál?’, que permanecerá abierta hasta el viernes 21 en la sala de exposiciones del Centro Cultural, en el horario de apertura del centro. La muestra permitirá contemplar una selección de imágenes que ilustran la riqueza micológica del entorno y que ayudarán a reconocer la diversidad de formas y colores que presentan tanto las setas comestibles como las tóxicas.
El viernes 21 de noviembre, a las 19:00 horas, también en la sala de exposiciones, tendrá lugar una charla divulgativa que impartirán los especialistas Manuel José Hernández Viera y Luis Ángel Fernández Monge, quienes acercarán los conocimientos esenciales para distinguir especies, comprender sus características e identificar los riesgos asociados a una recolección inadecuada. La charla dará paso a una degustación en la que los asistentes podrán disfrutar del auténtico sabor del campo.
La actividad estrella de esta semana tendrá lugar el domingo 30 de noviembre con una ruta micológica en la localidad de Navasfrías, que servirá para clausurar la programación de esta semana. Los interesados pueden formalizar las inscripciones en la Casa de Cultura hasta el 26 de noviembre o hasta completar las plazas limitadas de los autobuses. La actividad tiene un coste de 3 euros, que se destinarán íntegramente a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA). Los menores de 12 años podrán participar de forma gratuita y todos los menores deberán ir acompañados por un adulto.
Esta Semana Micológica reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Carbajosa con la educación ambiental, la divulgación y la promoción de actividades que fomentan la participación y el respeto por el entorno natural.
