La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha presidido este jueves en el Palacio Figueroa la entrega de los XVI Premios al Cooperativismo y la Economía Social de Castilla y León, un acto que ha convertido a Salamanca en “el epicentro de la economía social de la Comunidad”, según destacó la propia consejera.
Desde las 12:00 horas, dicho palacio ha acogido un solemne acto en el que los galardones han reconocido a cuatro entidades y personas destacadas del sector: la cooperativa segoviana Puerta del Campo, la burgalesa Bureba Ebro, la entidad Ingemolid de Valladolid y el destacado ganadero palentino Irineo Cuesta Modinos, premiado por su trayectoria en el ámbito del vacuno. García subrayó que estos reconocimientos llegan en un año especialmente simbólico, ya que Naciones Unidas ha declarado 2025 como Año Internacional del Cooperativismo.
Una apuesta reforzada por la economía social
Durante su intervención, la consejera recordó el peso creciente de la economía social en Castilla y León, cuyo impacto económico asciende a 1.067 millones de euros anuales, equivalentes al 1,5% del PIB autonómico. Señaló también que existen más de 5.000 empresas y 30.000 trabajadores directos vinculados a este modelo productivo.
Afirmó que el Gobierno autonómico “está muy comprometido con este sector” y destacó que, durante la legislatura, el presupuesto destinado a la economía social ha crecido más de un 49%, alcanzando los 174 millones de euros. Según explicó, esta inversión se mantendrá en los Presupuestos de 2026 porque “está revirtiendo en un incremento del empleo inclusivo, la cohesión territorial y la reducción de la brecha de género”. La consejera añadió que las empresas de economía social ofrecen “contratos más estables, mejores condiciones de conciliación y un mayor arraigo en el territorio, tanto en ciudades intermedias como en zonas rurales”.
Salamanca, referente autonómico
García justificó la elección de Salamanca como sede de los premios por su peso en el sector. “El 15% de las empresas y de los contratos vinculados a la economía social de Castilla y León están en Salamanca”, recordó antes de felicitar al Ayuntamiento. El alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, agradeció la celebración de estos actos en Salamanca y afirmó que la capital del Tormes “ha sido pionera en la reserva de contratos a favor de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social”.
Destacó que actualmente 195 trabajadores desarrollan su labor en servicios muy valorados por los vecinos, como el mantenimiento de zonas verdes, el control de plagas, la conservación de los 700 huertos urbanos, la recogida textil, la comida a domicilio o la gestión de cafeterías en edificios municipales. El regidor señaló que esta modalidad contractual supone ya “casi cinco millones de euros anuales”, una inversión que, en sus palabras, “beneficia a los trabajadores, a la ciudad y al conjunto de la sociedad”.
Mirando al futuro
Tanto la Junta de Castilla y León como el Ayuntamiento coincidieron en la necesidad de mantener y ampliar este sistema. Carbayo aseguró que Salamanca seguirá “ampliando las contrataciones en ámbitos como la recogida de aceite o el mantenimiento de nuevas zonas de la ciudad”, mientras que la consejera animó a otros ayuntamientos de la comunidad a seguir el ejemplo salmantino y recordó la colaboración ya existente con municipios como Burgos.
“Queremos reforzar este liderazgo y seguir trabajando juntos”, afirmó García Carbayo, mientras que la consejera reiteró la voluntad de la Junta de “apoyar y acompañar a todas las administraciones que apuesten por este modelo económico tan ligado al bienestar social y al desarrollo territorial”.





