El alcalde de San Esteban de la Sierra, Antonio Labrador, ha presentado la actividad ‘Catando un territorio’ que se celebrará el próximo sábado en el municio. Una iniciativa de la Ruta del Vino Sierra de Francia en colaboración con el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca que incluye diferentes actividades gratuitas cuya finalidad es dar a conocer el patrimonio cultural, natural y gastronómico del municipio.
La jornada arranca a las 9:45 horas con la recepción de los participantes en la Plaza Mayor, desde donde comenzará, a las 10:00 horas, el recorrido teatralizado que completa el itinerario de la Ruta El Atajo. Se trata de una ruta circular de apenas dos kilómetros que discurre entre miradores, lagares rupestres y bosques de castaños, un sendero al que se han incorporado creaciones artísticas impulsadas por ocho alumnos de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Los caminantes podrán disfrutar no solo de la belleza natural de San Esteban, sino también de su legado etnográfico plasmado en las obras de arte que evocan al bordado serrano y al trabajo de las mujeres locales.
La programación continúa a las 12:00 horas con una visita al Centro de Interpretación del Aceite ubicado en la antigua almazara del municipio. A través de paneles informativos, fotografías y un montaje audiovisual, se muestra la historia y la cultura del olivo, así como la producción de aceitunas en la comarca y la maquinaria y herramientas empleadas en el proceso de elaboración del aceite.
Al finalizar la visita, en torno a las 12:30 horas, se desarrollará en la misma almazara la actividad central de ‘Catando un territorio’ que contempla degustaciones de vinos y productos agroalimentarios de los socios de la D.O.P. Sierra de Salamanca y la Ruta del Vino Sierra de Francia, además de representaciones teatrales y muchas sorpresas.
Labrador ha explicado que ‘Catando un territorio’ llega por primera vez a San Esteban de la Sierra tras pasar por diferentes pueblos de la provincia, ofreciendo una experiencia que, «invita a conocer nuestro pueblo desde dentro y a través de algunos de sus tesoros patrimoniales más relevantes como son la naturaleza, la cultura y la gastronomía, tan ligada en San Esteban a los modos de vida y trabajo».






