La XI Marcha Contra el Cáncer en Salamanca ha reunido esta mañana de domingo a 15.000 personas, que han teñido de rosa las calles de la ciudad para mostrar su apoyo y solidaridad a quienes sufren esta enfermedad en el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Los participantes han disfrutado de la ruta, un recorrido que ha partido desde la iglesia nueva de El Arrabal hasta la Plaza Mayor pasando por las principales calles de la ciudad. Un circuito en el que han disfrutado de la actuación de dj El Rubio en la Plaza del Empresario, de La Duda Ofende en la Plaza Mayor, de un córner de ciencias y de zonas de avituallamiento de agua y manzanas.
Con muy buen ambiente y un día ideal en el que la temperatura ha acompañado, ha transcurrido la marcha accesible para todos, niños, jóvenes, mayores, mascotas y familias al completo, dispuestos a concluir el recorrido de 6 kilómetros por la zona centro de la ciudad, con un espacio habilitado al lado del escenario para las sillas de ruedas y un intérprete de lengua de signos.
La AECC en Salamanca ha contado con la colaboración de 150 personas voluntarias que se han encargado de la señalización y control del recorrido, hombres y mujeres que colaboran habitualmente con la asociación, además de jóvenes estudiantes de diferentes residencias universitarias salmantinas que se han sumado al voluntariado.
Como ha explicado Marian Recio, miembro del Consejo Provincial de la Asociación en Salamanca, la asociación agradece «la colaboración de patrocinadores, empresas colaboradoras, y de la ciudadanía en general, además de a todas las autoridades que nos han acompañado a la asociación y a las personalidades reconocidas con los galardones ‘Cielo de Salamanca’, que han sido los encargados de la cuenta atrás para empezar la salida: ASCOL, Pyfano, Pedro Soria y Juan Jesús Cruz«. También ha tenido palabras de agradecimiento para el maestro de ceremonias, Félix Rivas, y para la Asociación de Hostelería que ha organizado el ‘pincho solidario‘.
En esta edición, la marcha ha coincidido con el Día mundial del Cáncer de Mama, motivo por el cual se ha publicado el manifiesto de la Asociación Española Contra el Cáncer, que este año habla de la importancia de la prevención y los cribados, porque “nos tomamos a pecho que se mejoren los programas de cribado para mejorar la supervivencia”.
Campaña #Nos lo tomamos a pecho
Durante el mes de octubre se han celebrado diferentes actividades tanto en la capital como en la provincia enlazadas con la campaña sobre el cáncer de mama de la Asociación Española Contra el Cáncer que este año tiene como lema ‘Nos lo tomamos a pecho’.
La campaña tiene en cuenta lo que sienten las mujeres con cáncer de mama:
- Aterradas frente al diagnóstico
- Frenadas o expulsadas del mundo laboral
- Disociadas en lo físico por el envejecimiento prematuro y la transformación del cuerpo
- Ser siempre pacientes, aunque se sobreviva
- Sin deseo sexual
- Presionadas por los mensajes de autoexigencia de la sociedad
Por este motivo, el objetivo de la Asociación es alzar su voz para conocer cómo viven el cáncer, en el ámbito familiar, social, laboral, médico…
Datos epidemiológicos
- Incidencia nacional del cáncer de mama en 2024: 35.875
- Incidencia nacional por debajo de los 50 años en España: 8.691
- El 24% de los diagnósticos de cáncer de mama se produce en mujeres menores de 50 años
- El cáncer de mama tiene una supervivencia media de un 85%
Sobre la incidencia del cáncer en Salamanca:
- A nivel general la incidencia de cáncer en nuestra provincia es de 2.461 casos en 2024.
- La prevalencia a 3 años se sitúa en 4.935.
Sobre el cáncer de mama en Salamanca, estas son las cifras que arroja el Observatorio en Salamanca en 2024:
- Es el cuarto tipo de cáncer con mayor incidencia (colorrectal-próstata-pulmón-mama).
- Ha tenido una incidencia de 270 casos.