Villares se convertirá en el epicentro del judo el próximo domingo, día 12, con la celebración del I Torneo Internacional de Judo categoría cadete Vicente Zarza Juan.
El Centro de Ocio y Deporte acogerá a los más de 130 judocas cadetes provenientes de cuatro comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y País Vasco) y de Lisboa (Portugal) para participar en este campeonato, que es un homenaje al judoca salmantino Vicente Zarza por sus 60 años como deportista desde esta disciplina.
De Salamanca, participarán los clubes Doryoku, Navega, Santa Marta, Yoko-Gake y Judo Salamanca, según ha explicado Vicente Zarza durante la presentación que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Villares, junto al alcalde, Ventura Recio, y el concejal de Deportes, Álvaro Coque.
El edil del área ha comentado que es un “honor” que las instalaciones de Villares de la Reina acojan este Torneo, «porque es un reconocimiento hacia una persona muy querida en el mundo del judo, como es Vicente Zarza, quien ha dado todo por enseñar a vivir conforme a los valores de este deporte a miles de personas”.
Además de los 134 deportistas, habrá 33 técnicos y 18 árbitros cronometradores. La organización de este campeonato tiene previsto comenzar con los pesajes de 9:00 a 10:00 horas del domingo 12 y la competición se extenderá entre las 10:30 y las 14:00 horas.
El sistema de competición es de eliminatoria directa con repesca doble. Recibirán medalla los cuatro primeros clasificados de cada categoría de peso; y el club que más puntos obtenga, como ganador por equipos, recibirá el trofeo que le acredita como vencedor de la competición.
Vicente Zarza ha expresado su “alegría y emoción” al saber que este Torneo llevará su nombre y se organizará “en unas instalaciones míticas como las de Villares de la Reina”. Ha agradecido a todos esta iniciativa y se ha manifestado ilusionado por seguir compartiendo sus conocimientos con los más jóvenes.
Zarza comenzó a practica el judo el 1 de octubre de 1965 y en 1967 obtuvo el segundo puesto en París en el campeonato de Kyus, y en 1968 el tercer puesto. En mayo de 1968 consiguió su cinturón negro. “Desde ese momento ha sido una carrera deportiva muy bonita, llena de grandes recuerdos y muchos premios”, ha afirmado.