El Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes continúa desarrollando el proyecto ‘ARTE Y BIODIVERSIDAD en la Isla del Soto’ con el que persigue poner el valor este espacio natural a través del arte.
El concejal de Turismo, Juan Carlos Bueno, acompañado de uno de los comisarios del proyecto, José Fuentes, y distintos artistas participantes ha inaugurado hoy una nueva exposición en la Sala Delibes -ubicada en el Centro de Interpretación de la Isla-, que es la cuarta incluida en el proyecto de arte y podrá visitarse hasta el 18 de enero.
Bueno ha señalado que “esta cuarta edición nos invita a reencontrarnos con un espacio natural privilegiado a través de la mirada de dieciséis artistas nacionales que comparten con nosotros la diversidad de sus propuestas creativas en diálogo con la biodiversidad de este enclave”. Asimismo, el edil ha recordado que las tres ediciones anteriores de este proyecto artístico promovido por el Ayuntamiento “han sido muy bien acogidas, lo que nos anima a seguir desarrollando este proyecto que encaja perfectamente con el entorno de la isla”.
Juan Carlos Bueno ha destacado que “esta propuesta refuerza la oferta cultural que realizamos durante todo el año que incluye una programación de calidad en los distintos espacios museísticos y salas de exposiciones municipales, una programación donde tienen cabida distintas disciplinas artísticas y de la que se puede disfrutar a tan solo diez minutos de la capital salmantina”.
El comisario de la muestra, José Fuentes, ha explicado que en esta cuarta edición “la visión de cada uno de los participantes se entrelaza con la riqueza de la fauna y la flora de la Isla del Soto, generando un encuentro entre el lenguaje artístico y el pulso vivo de la naturaleza. Desde disciplinas tan diversas como la fotografía, el collage, la ilustración digital, el dibujo, el grabado, la pintura, la poesía visual o las técnicas mixtas, estos creadores han encontrado en el entorno un motivo de inspiración y reflexión”, ha detallado.
En concreto, cada artista se ha adentrado en este paisaje desde su propio lenguaje y sensibilidad, enriqueciendo la colección. “Todas ellas comparten un mismo gesto: aceptar el reto de transformar en imágenes la resonancia de lo vivido en contacto directo con la Isla. Como ya hemos señalado en ocasiones anteriores, el tema nunca se agota, sino que se multiplica: es un germen fértil, un conjunto de esporas que se expanden y terminan germinando en esta sala en forma de experiencias visuales únicas”, ha concluido José Fuentes.
La muestra puede visitarse hasta el 18 de enero de 2026 de miércoles a sábados de 11:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 18:30 horas y los domingos también en horario de mañana de 11:30 a 14:00 horas.