Aldeatejada se prepara para levantar el telón de uno de los eventos más vinculados al municipio, la celebración de las Vísperas Nupciales. Un acontecimiento histórico que aúna historia, tradición, arraigo y mucha ilusión para recrear y vivir un fin de semana muy intenso con la llegada a Aldeatejada de la infanta María Manuela de Portugal antes de contraer matrimonio con el príncipe Felipe II de España.
Desde el Ayuntamiento siguen apostando por este evento como seña de identidad del municipio y como motor cultural, social y económico que cada año atrae a más gente al municipio. El alcalde de Aldeatejada, Enrique García, encabeza el equipo de trabajo que ‘engrasa’ esta celebración en la que participan más de 300 personas.
Las Vísperas Nupciales se han consolidado como una de las celebraciones más esperadas del municipio.
Efectivamente así es y así lo demuestra que en un municipio como Aldeatejada más de 300 personas se involucren en esta celebración con un trabajo y un compromiso muy importante. Desde el Ayuntamiento apoyamos todo lo que podemos este evento pero la realidad es que sigue adelante y cada año crece porque los vecinos los sienten suyo, lo siente como identidad de su municipio y porque se vuelcan para que siga adelante.
Historia y tradiciones que es importante que las nuevas generaciones vayan haciendo suyas para mantener vivas estas tradiciones.
Sí, se está haciendo un trabajo fantástico entre todos y la realidad es que de las más de 300 personas que se visten y participan en las Vísperas Nupciales hay un número muy importante de niños que son los que de verdad quieren participar, quieren bailar y quieren ser protagonistas de esta celebración. Creo que el futuro de esta celebración hay que seguir trabajándolo y mimándolo, pero está muy bien encarrillado.
Habla de más de 300 vecinos que participan caracterizándose y vistiéndose con trajes de época.
Sí, el Ayuntamiento tiene actualmente unos 175 trajes realizados por el taller de costura, este año se han cosido aproximadamente 25 nuevos. A estos hay que sumarle los trajes de propiedad privada que muchas personas se encargan de hacer por su cuenta y todos los figurantes que participan en la recreación. Los Tercios de Salamanca, las arqueras de Medina, y los miembros de la Santa Hermandad, que suman otras 55 o 60 personas.
Como novedad este año han ampliado la celebración a la tarde-noche del viernes y han acuñado el maravedí como moneda de las Vísperas.
Pensábamos que la tarde noche del viernes podríamos aprovecharla y sumarla a la celebración a modo de prólogo y de presentación del evento a cargo del Gran Duque de Alba. Además, se instalará un mesón medieval para ambientar la zona de la plaza Mayalde.
En cuanto a la presencia del maravedí como moneda de las Vísperas, pensamos que podía ser una manera divertida de que las personas que asisten a la celebran se metan más en la época, en la forma de vida y tengan que pagar con esta moneda haciendo un pequeño guiño al pasado y a la historia. Parece ser que la iniciativa ha gustado mucho y esperemos que sea un éxito.
El Mercado Renacentista es otra de las actividades organizadas que está totalmente consolidada.
El Mercado Renacentista es muy del gusto de todos los asistentes ya que ofrece productos alimentarios y artesanos de todo tipo para las personas que se acercan. Se ha convertido en un complemento de ocio perfecto de la parte de recreación y este año se instalarán en Aldeatejada 58 puestos.
En cuanto a la repercusión económica que puede tener este evento ¿han realizado algún cálculo de cuánto puede suponer para el municipio?
Es muy complicado realizar cálculos exactos sobre el dinero que puede quedar en el municipio a través de la economía y el comercio pero le puedo asegurar que cada año nos trasladan que se nota muchísimo la llegada de personas a Aldeatejada ese fin de semana. Se estima que en este tipo de eventos el gasto medio oscila entre 15 y 50 euros por persona. Si nos quedamos con una cantidad contenida como pueden ser 20 euros y lo multiplicamos por unas 1.000 personas que llegan al municipio estamos hablando de un impacto de 20.000 euros, que es muy interesante.