Iglesias presume del «éxito rotundo» de una Feria Salamaq con luces y sombras

Un día después de la finalización de ‘Salamaq 25’, la tradicional Feria del Sector Agropecuario y 36 Exposición Internacional de Ganado Puro, Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, ha realizado un balance de estos cinco días de feria. En este análisis, ha centrado su discurso en dos adjetivos clave: “Satisfacción generalizada y éxito rotundo”, que se ejemplifica con los cerca de 95.000 visitantes que ha recibido del 4 al 8 de septiembre.

Así, Javier Iglesias ha mostrado su agradecimiento acompañado de los diputados de Agricultura y Ganadería, José Roque; de proyectos estratégicos, Pilar Sánchez; de la Escuela de Tauromaquia, Jesús María Ortiz; de Turismo, Juan Carlos Zaballos, de ‘SALAMAQ’, Carlos Castañeda. Además, también ha estado presente el diputado delegado del Área de Presidencia y Área de Organización y Recursos Humanos, Carlos García; y el vicepresidente de la Diputación, David Mingo. A todos ellos, el presidente les ha hecho saber «lo formidable que es trabajar con vosotros».

En cuanto a las cifras de estas cinco intensas jornadas, destaca las cerca de 95.000 personas que se acercaron al recinto, siendo el sábado el día con más afluencia, con 25.000 visitantes. Tal y como explica Iglesias, estos visitantes son en su mayoría profesionales de la ganadería, «aunque también existe una gran afluencia de público no profesional: Esto permite continuar con nuestro objetivo de acercar el mundo rural al mundo urbano», explica el presidente de la Diputación.

Un gran escaparate del campo

Tal y como apunta Diputación, ‘Salamaq’ ha cumplido su principal objetivo: «Ser útil para los intereses de agricultores y ganaderos, popular y tener un gran futuro por delante. Salamanca sigue siendo el gran escaparate del campo en España y sur de Europa».

En este sentido, ‘Salamaq 25’ presentó 468 expositores, 202 expositores en la parte agropecuaria y 268 en la Exposición de Ganado, en la que ha habido menos cabezas que el año pasado con una cifra de 1.463. Una cuestión que refleja la dificultad de la feria para crecer, así como los espacios y stands destinados a las empresas, que cada año suscitan menor interés y es una cuestión que la Diputación tendrá que trabajar para no tener que ‘regalarlos’ y evitar la sensación de vacío.

 «Se avecinan unos años de cambios»

Uno de los asuntos que ha centrado el discurso de Javier Iglesias es la «época de cambios» en la que está sumergida la feria: “Estamos poniendo toda la carne en el asador para que ‘Salamaq’ pueda tener otra vida”, ha asegurado el presidente de la Diputación. En este sentido, Iglesias ha asegurado que en un periodo de tres años la feria «será más juvenil, tendrá más alternativas de ocio y dispondrá de un recinto renovado, algo en lo que ya estamos trabajando». El primer intento realizado este año con actividades capitalizadas por influencers relacionados con el campo y la ganadería no ha respondido a las expectativas creadas, con una repercusión prácticamente nula y con menos impactos de los esperados. El día de la yincana la actividad tuvo que retrasarse repetidamente ante la ausencia de público y finalmente se realizó con una asistencia muy por debajo de lo esperado.

La institución provincial ha planteado una inversión total de 15 millones de euros, de los que ya se han utilizado tres para poner en marcha una de las novedades que ya han disfrutado los visitantes este año: el bulevar. “Hemos estrenado el bulevar, las ‘foodtracks’, y el tardeo, que se está asentando. Han sido miles y miles de hamburguesas las que se han vendido”, ha explicado Iglesias.  Otro de los estrenos de este año ha sido la carpa ‘Salamanca en Bandeja’. Una puesta de largo con una carpa de mayor tamaño que no ha acabo de satisfacer a los productores de la provincia. El club gastronómico de la Diputación debería tener un lugar privilegiado en la feria y los productores se han quejado «de la mala ubicación, con uno de los peores lugares del recinto, mal señalizado y que ha penalizado las ventas» y un espacio con un diseño y un interior anticuado y poco acertado.

El presidente de la Diputación ha presumido de la presencia y el impacto generado por la marca Salamaq en las redes sociales con un total de visualizaciones de 1,8 millones, una cantidad que no corresponde a un evento que presume de ser el más importante del España y competir por el cetro de mejor feria del sector en el sur de Europa. El canal de Instragam de la Diputación únicamente cuenta con 2.789 seguidores, unas cifras que no corresponden con un evento de alcance internacional y que confirma la dificultad para conectar con el público más joven, principal usuario de las redes sociales.

Récord en las subastas con cerca de medio millón de euros a pesar de haber menos ganado

Por último, Iglesias ha querido “detenerse especialmente” en las subastas de ganado, celebradas el lunes 8 de septiembre, como broche final de la feria. Este año, a pesar de contar con 1.463 cabezas de ganado, 37 menos que el año pasado, han marcado un récord en volumen total, con un montante de 475.570 euros, es decir, más de 100.000 euros por encima de 2024. En concreto, se adjudicaron 97 ejemplares de los 104 presentados, frente a los 91 de 93 del pasado año. Además, la feria virtual permitió un seguimiento masivo, con más de 5.500 visualizaciones en directo de estas subastas, con seguidores de Europa, Iberoamérica y Asia.

Por razas, los mayores importes se consiguieron en Charolés, con 155.200 euros, con un máximo precio de 10.200 euros por un ejemplar y Limusín, con 148.500 euros euros en total y con un ejemplar, Urdangarín, subastado en 15.500 euros.

Jornadas para profesionales

Iglesias tampoco ha sabido responder a otra de las cuestiones que año tras año solicitan agricultores, ganaderos y expositores, solicitando la realización de jornadas realizadas únicamente para profesionales ya que consideran que con el formato actual no se está llegando al público potencial que permita aumentar el volúmen de negocio.

Salir de la versión móvil