La Policía Local de Salamanca desplegará los operativos de vigilancia y patrullaje en todos aquellos lugares donde se concentren gran número de personas, pudiendo establecer además controles individuales y de seguridad cuando las circunstancias así lo aconsejen, especialmente en los controles de acceso a la Plaza Mayor. Estos controles serán efectivos desde horas antes de los conciertos, permaneciendo abiertos al tránsito de personas todos sus accesos peatonales.
Para acceder a la Plaza Mayor deberá hacerse sin envases de vidrio, latas, botellas y similares, manteniéndose vigente la prohibición de beber alcohol en la vía pública; solo se permitirán botellas de agua en material de plástico, sin tapón, y con una capacidad máxima de medio litro. Tampoco se permitirá el acceso con bolsos, mochilas o maletines que excedan de las dimensiones 60x30x15, ni objetos contundentes o susceptibles de ser utilizados de manera violenta o peligrosa. Por último, se prohíben los petardos, bengalas, tracas y material pirotécnico en general. Todas estas medidas sobre control de accesos también se aplicarán para el evento musical que tendrá lugar el 6 de septiembre en la plaza de la Concordia.
La totalidad de los veladores de las terrazas se retirarán una hora antes de los conciertos de los días 7, 8, 9, 11, 13 y 14 de septiembre. Los días 10, 12 y 15 permanecerán instaladas dos filas de terrazas, que podrán ser modificadas sobre la marcha en función de la afluencia de público a cada uno de los conciertos.
En la Plaza Mayor el aforo será variable por razones de seguridad, aunque no se hubiera completado el número máximo establecido (20.079 personas), o por cualquier otro motivo que pusiera en peligro la integridad de las personas y los bienes. En el pasaje de Caja Duero se habilitará una zona de asistencia sanitaria.
El Ayuntamiento habilitará, tanto en la Plaza Mayor como en el evento del sábado 6 en la plaza de la Concordia, un espacio acotado para las personas que se desplacen en silla de ruedas, pudiendo ir en compañía de otra persona, que deberá permanecer sentado en la zona asignada. El aforo máximo es de veinte personas en sillas de ruedas y el mismo número de acompañantes. El acceso permanecerá abierto desde una hora antes hasta 15 minutos antes del inicio del concierto.
Junto al escenario instalado en la Plaza Mayor se ubicará un punto violeta, debidamente señalizado y que estará operativo desde una hora antes del inicio de cada concierto y hasta su finalización.
Cumplimiento de la normativa en la Feria de Día
El Ayuntamiento de Salamanca también pondrá en marcha diversas medidas durante la Feria de Día. A través de la Policía Local se velará por el cumplimiento de las normas, incluyendo el control del ruido y de los horarios de inicio y cierre, entre otras cuestiones. Se contará con setenta y dos efectivos policiales, que estarán implicados en estas tareas, velando por la seguridad de todos en las 28 casetas.
Por su parte, la lucha a favor de la igualdad de las mujeres y en contra de cualquier actitud machista también estará presente en esta feria de día. Para ello, la concejalía de Igualdad de Oportunidades repartirá más de 2.000 pulseras con el lema ‘Con miedo no hay fiestas’.
Medidas preventivas y vallados anti-botellón
De acuerdo con el plan estratégico de seguridad, se habilitan en la ciudad de Salamanca, más concretamente en el interior de la primera vía de ronda, bolardos y jardineras como puntos de actuación e interposición. Algunos de ellos se mantienen y otras se desplazarán ligeramente de sus anteriores ubicaciones, en función de la afluencia habitual o prevista de personas a las principales zonas comerciales, de ocio y recreo del casco urbano.
Los distintos acontecimientos previstos en el calendario festivo han sido objeto de un estudio pormenorizado que incide en todos los eventos, espectáculos y actos programados, como los conciertos en la Plaza Mayor, los mercados urbanos al aire libre, las casetas de la Feria de Día, los fuegos artificiales en la ribera del Tormes o el Real de la Feria en La Aldehuela, por citar solo los más multitudinarios.
Por último, con el fin de prevenir el consumo masivo de alcohol en la vía pública, cuya prohibición continúa siendo efectiva durante las Ferias y Fiestas, se procederá al vallado perimetral del Campo de San Francisco y de los jardines de la plaza de Colón, evitando así la posible celebración en ambos recintos ajardinados de botellones multitudinarios. Además, habrá controles preventivos en diferentes lugares de la ciudad para evitar que se lleven a cabo botellones.
Refuerzo en el dispositivo de limpieza
El Ayuntamiento de Salamanca refuerza desde el 7 de septiembre y hasta la finalización de las Ferias y Fiestas el dispositivo de limpieza, especialmente en los eventos con una mayor afluencia de personas. En la ofrenda floral, los trabajos se centrarán en la limpieza del recorrido de manera previa, así como una vez concluido, además de la retirada de las flores del atrio de la Catedral dos días después.
Tras la celebración de los fuegos artificiales, los trabajos se centrarán en la limpieza de la zona y baldeo tras la finalización del evento. En el caso de la Misa en honor a Santa María de la Vega y el pregón de Ferias, programado el 8 de septiembre, se realizará un barrido mecánico y un baldeo mixto del recorrido previo a los actos.
En el caso de la Feria de Día, se ha organizado un dispositivo especial en el que cada una de las casetas contará con un contenedor de envases de plástico de 240 litros; y otro de vidrio, de 120 litros y un contenedor de fracción de resto de 800 litros de capacidad. Además se instalarán contenedores adicionales de 3.200 litros e iglús. Y se ubicarán contenedores de basura orgánica. Se realizará un trabajo de desengrasado, antes de los trabajos de baldeo manual o del uso del hidrolimpiador.
En el Recinto Ferial de La Aldehuela se colocarán y vaciarán diariamente 15 contenedores de 800 litros. Además, por la mañana un camión de recogida de cartón recorrerá el recinto, que se añade como refuerzo a las tres islas de reciclaje existentes en las inmediaciones de la almendra central. El equipo de limpieza del Ayuntamiento también reforzará el servicio durante la celebración de los festejos taurinos un barrido manual y un barrido mecánico antes, durante y tras la finalización del festejo.
La Plaza Mayor se limpiará tras la finalización de los conciertos y se colocarán contenedores en los diferentes puntos de control de acceso para depositar los elementos decomisados por los agentes de la Policía Local. En los diferentes pasacalles se dispondrá de varios equipos de limpieza que actuarán tanto por la mañana como por la tarde con barrido manual, mecánico y baldeo.
En la Vaguada de la Palma, con motivo de la celebración del Mercado medieval, se realizará una limpieza en profundidad una vez concluido como medida añadida a las que se llevarán a cabo desde su inicio. Se dispondrá de 30 cubos de 120 litros distribuidos por la zona y se establecen dos puntos de contenerización con dos contenedores de cada fracción (resto, envases, vidrio y papel cartón) con una periodicidad de recogida en función de las necesidades. En el Concurso Hípico Nacional se realizará una limpieza de manera diaria de las inmediaciones. También se cubrirá la limpieza de los eventos incluidos en el XIX Festival Artes de Calle, en el Patio Chico y en la Plaza de la Concordia, así como en los diferentes pasacalles y eventos deportivos.
Cortes de tráfico y desvíos
La celebración de las diferentes actividades incluidas en el programa de las Ferias y Fiestas de Salamanca conllevará regulaciones especiales de tráfico tanto en el centro urbano como en los barrios de la ciudad.
Por otra parte, el refuerzo de la protección ciudadana y la seguridad vial de acuerdo con los planes de emergencia, autoprotección y evacuación diseñados por la Policía Local y ratificados por la Junta local de Seguridad, implican la adopción de una serie de medidas tendentes a garantizar el buen desarrollo de los distintos actos del calendario festivo y la afluencia de los ciudadanos a los lugares en los que se desarrolla la programación.
Acceso a garajes en el casco histórico
El tráfico en la calle Correhuela invertirá su sentido en el tramo entre Pozo Amarillo y la plaza de la Reina, en los momentos en los que se desarrollen eventos en la Plaza Mayor.
Las personas residentes que deban acceder a los garajes en los entornos de San Juan de la Cruz, San Pablo y San Justo, podrán hacerlo, preferentemente, por la calle Varillas. Por otra parte, para los garajes de las calles Íscar Peyra y calles Espoz y Mina y Prado, podrán hacerlo, preferentemente, a través de la calle Ancha, plaza de Las Agustinas y calle Prior, o a través de la Cuesta del Carmen.
Se habilita una parada de taxi en la calle Correhuela junto a la Gran Vía.
Desvíos de tráfico y estacionamiento en el Real de la Feria y la avenida de la Aldehuela
1. Zona de estacionamiento de la Aldehuela: Los accesos a la zona de estacionamiento en superficie ubicada frente a la Ciudad Deportiva de La Aldehuela se efectúa tanto por la prolongación de la avenida de La Aldehuela como por el antiguo Camino de los Frailes. El estacionamiento tiene capacidad para más de mil plazas. En caso de saturación, podría cortarse el acceso de vehículos a la zona del recinto ferial a través de la prolongación de la avenida de La Aldehuela, con desvíos alternativos por el camino de los Frailes y el Camino Estrecho de la Aldehuela.
2. Reservas de estacionamiento: La mitad de la calzada del último tramo de la avenida de La Aldehuela, desde la glorieta del Arenal, queda reservada exclusivamente para el estacionamiento de los servicios de emergencias, ambulancias y policía, mientras que la calzada contraria se reserva para el autobús urbano (única parada en la Aldehuela) y los taxis.
3. Prohibición de estacionamiento: En todo el perímetro señalizado en color amarillo de la vía de circunvalación del recinto ferial; en la mediana y, parcialmente, en la vía de servicio del polígono industrial del Tormes (frente al nuevo edificio de la Policía Local).
Cortes de tráfico para la ofrenda floral
Con motivo de la XXXII Ofrenda Floral en honor de la Virgen de la Vega, que tendrá lugar el domingo, día 7, la Policía Local efectuará al paso de la comitiva, desde las 19:00 horas, cortes de tráfico en la ronda entre puentes, en el paseo del Rector Esperabé y calle San Gregorio.
Servicios especiales de autobús urbano
El Ayuntamiento de Salamanca pondrá dos servicios especiales del autobús urbano. El primero de ellos estará operativo del 4 al 8 de septiembre con motivo de la celebración de Salamaq. Saldrá desde la plaza de San Julián hasta el Recinto Ferial de Salamanca. El primer autobús saldrá a las 10:40 horas y el último regresará a la capital a las 21:30 horas. La frecuencia de paso será de 20 minutos.
El segundo servicio especial, está programado de los días 7 al 15 de septiembre, desde la avenida de Mirat (biblioteca Gabriel y Galán) hasta La Aldehuela. El horario de funcionamiento será de 16:00 a 23:30 horas y la frecuencia de paso será de 10 minutos.