Fely Campo y la Escuela Municipal de Hostelería fusionan moda, gastronomía e innovación en ‘Texturas en movimiento’

La Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes continúa su apuesta por la innovación y la vanguardia de la gastronomía y la formación a través de la organización y colaboración en eventos innovadores como ‘Texturas en movimiento’, que se ha celebrado esta tarde en el jardín de las instalaciones municipales.

Un acto que ha contado con la participación de la diseñadora salmantina Fely Campo, el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso de Madrid, siete de los chefs más reconocidos de Salamanca -Sara Cámara, Héctor Carabias, David Berrocal, Helio Flores, Ramiro Gutiérrez, Teo Marcos y Adrián Casado- y los alumnos de la propia Escuela Municipal, para hacer disfrutar a los asistentes con una perfecta conjunción entre moda, música y gastronomía.

En total, un centenar de autoridades, vecinos y personalidades de Salamanca y provincia han participado en este acto acompañando a la Corporación municipal de Santa Marta para disfrutar esta iniciativa.

El alcalde de municipio, David Mingo, ha comentado que «se trata de un evento en el que se aúnan diferentes disciplinas y que refleja todo lo que nuestra escuela puede ofrecer a nivel académico. Es importante acumular experiencias para luego ofrecer a los alumnos no sólo formación de calidad, sino también propuestas novedosas que puedan marcar la diferencia con otros centros».

Tras el paso inicial por el photocall, los asistentes a ‘Texturas en movimiento’ han disfrutado de una performance integrada por cinco colecciones cápsula de Fely Campo que han inspirado cinco pinchos y cócteles elaborados por los cocineros salmantinos, con una coreografía muy especial como hilo conductor del desfile. Así, cada coreografía fusiona gastronomía y moda, mientras las bailarinas lucen los diseños, los camareros deleitan al público con su equivalente en tapa o cóctel, además de disfrutar de las poesías sobre colores y movimiento y de música ambiente con piezas de violín de Paganini y Ara Malikian, así como sonatas de Bach. Todo ello se desarrolla mientras una artista dibujaba en directo de manera digital los estilismos de los invitados.

«Agradecemos a todos los colaboradores que un año más hayan posibilitado que este evento único se celebre en nuestra escuela, con todo lo que conlleva a nivel de visibilidad y reputación. Seguimos abriéndonos camino como centro de referencia para todos aquellos que quieran formarse en el ámbito hostelero y lo hacemos desde una posición de innovación y modernidad», ha concluido Mingo.

En este sentido, el alcalde ha insistido en que el objetivo de este tipo de celebraciones «es llamar la atención de otras instituciones sobre la actividad de la escuela para que siga avanzando y siga proyectándose hacia el exterior y se conozca lo que se está haciendo aquí, que trasciende del término municipal».

Labor formativa que hace que cerca del 70% de los alumnos de la Escuela se inserten laboralmente en el sector de la hostelería, una cifra muy importante, «pero queremos ir más allá y estamos trabajando con la Universidad Pontificia de Salamanca y con la Universidad de Salamanca para que alguna titulación superior pueda desarrollarse en la Escuela, no solo de manera práctica sino también presencial, y que pueda existir un título o un grado universitario aquí», ha afirmado Mingo. «Buscamos lograr un centro de formación aún más amplio y de mayor nivel y con este tipo de eventos se crean los cimientos para que en el futuro salgan adelante los proyectos», ha concluido el primer edil.

Por su parte, la diseñadora Fely Campo ha asegurado que esta es la cuarta edición de este evento, que «desde la primera edición en la que se inició esta unión de moda y gastronomía, que es algo creativo, es ir mucho más allá de la gastronomía» y ha alabado la «profesionalidad» de los alumnos de la Escuela y la presencia del reconocido ballet de Alicia Alonso llegado de Madrid para este evento, «que han hecho un trabajo excepcional».

Además, ha destacado que este evento es especial «porque hay movimiento, ya que las creaciones las presentan las bailarinas y es un reto muy grande para los cocineros, porque es difícil de plasmar en una copa o en una tapa. Esto es lo que es ir más allá de lo que es la comida y la moda, es meter los sentidos, que se intercala con una poesía entre las coreografías sobre el color y el movimiento». Con el mar (azul), las hojas, los árboles y la naturaleza (verde) como inspiración «es para disfrutar con todos los sentidos», ha explicado Fely Campo.

Salir de la versión móvil