La Sierra de Francia ha dado a conocer la riqueza cultural y su tradiciones a través del Centro de Interpretación de la Danza Serrana de Santibáñez de la Sierra que, además, ya forma parte de la red de centros que la Diputación de Salamanca. Se trata de cinco espacios que se han unificado a través de la tecnología con la instalación de nuevas pantallas que ofrecen al visitante imágenes de los cinco centros que conforman esta red.

Santibáñez de la Sierra se une así al Centro de Interpretación del Aceite, ubicado en San Esteban de la Sierra; el Centro de Interpretación del Vino, en Villanueva del Conde; y el Centro de Interpretación del Bordado, en Mogarraz. Además de la nueva pantalla, también se ha instalado un sistema de apertura inteligente del centro y un sistema de videovigilancia.
El Centro de Interpretación de la Danza Serrana de Santibáñez de la Sierra se inauguró el año pasado como parte del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Sierra de Francia y con el objetivo de preservar una tradición tan arraigada en el municipio como es la danza.
Los visitantes pueden descubrir las peculiaridades de esta antigua tradición a través de contenidos didácticos, paneles informativos, audiovisuales, interactivos con vídeos de distintas épocas y material propio de la danza como maniquíes con trajes regionales, gaitas, tamboril, palos de danza y castañuelas. Además, también hay folletos promocionales del espacio a disposición de los visitantes.
La alcaldesa de Santibáñez de la Sierra, Elena Nieto, ha comentado que «aunque cada municipio tiene su identidad propia, sin duda estamos interconectados por rasgos culturales comunes que son la auténtica riqueza de la Sierra de Francia y que ahora puede visualizarse desde cada uno de los centros como recurso turístico compartido»,
La puesta en marcha de este espacio, supuso para la Diputación de Salamanca una inversión total de 14.704 euros.