Santa Marta ha inaugurado esta mañana el nuevo espacio museístico ‘La Isla del Soto Encantada’, ubicado en la calle Ricardo Marcos y compuesto por más de un centenar de piezas creadas por 11 artistas alumnos del taller de cerámica bajo la dirección y coordinación del profesor Iñaki Sánchez.
Una nueva sala en la que, como ha asegurado el alcalde de Santa Marta, David Mingo, está dirigida a los más pequeños y a las familias para adentrarse a descubrir un mundo lleno de magia, encanto y originalidad en lo que fue sede de la Unión Deportiva Santa Marta y local usado como almacén municipal.
Lo onírico, mágico y que rinde homenaje al mundo mágico en el entorno de la naturaleza de la Isla del Soto como base de este encuentro de un dragón gigante, un conejo en una avioneta, árboles que son las casas de un diminuto ratón y de una familia de gnomos, una bota vieja que es un hogar encantado, hadas, setas, flores, ranas enamoradas y un montón de detalles para descubrir en las visitas a este lugar ‘encantando’ en el que los alumnos de la asociación han estado trabajando durante dos años de manera especial y cuidadosa «para buscar formas que traigan visitantes a Santa Marta y, a través de ellas, generar sinergias entre museo o museo, comprar en alguna tienda o consumir algo en los establecimientos».
La sala Isla del Soto Encantada’ es el décimo espacio museístico que abre sus puertas en Santa Marta, dentro de la apuesta por la cultura y el arte que el actual equipo de Gobierno tiene como objetivo para fomentar el turismo y la economía del municipio. En definitiva, «estamos generando una nueva oportunidad para el municipio», ha afirmado Mingo, quien ha agradecido la disposición de la asociación , «estas pequeñas cosas traen turismo y también identidad al municipio».
Un proyecto que, como ha asegurado David Mingo, ya está dando sus frutos y se está empezando a notar la repercusión de estas iniciativas.
Por su parte, Iñaki Sánchez, ha agradecido «la confianza que el Ayuntamiento ha tenido con nosotros y teníamos muy claro cómo queríamos las piezas y agradecer a mis alumnos el buen trabajo realizado», ha afirmado el profesor de la Asociación de Cerámica de Santa Marta, quien ha señalado que «que lo visiten y busquen que hay un montón de sorpresas y buscar esos personajes mágicos y esa fantasía que le hemos puesto a nuestro trabajo y que en la primera visión no se aprecian».