El consejero de Sanidad visita las obras del nuevo Centro de Salud Prosperidad en Salamanca, que prevé estar terminado en la primavera de 2026

Las autoridades en el acceso al nuevo Centro de Salud.

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha visitado este lunes las obras del nuevo Centro de Salud de Prosperidad, que cumplen cerca de un año desde su comienzo y cuyo importe de adjudicación fue de más de 8 millones de euros. Esta actuación, según explica Vázquez, «se enmarca dentro del ‘Plan de Inversiones Prioritarias de Castilla y Léon 2021-2025′». Dentro de este “ambicioso” plan se encuentran el bloque de consultas del Hospital de Salamanca, el Centro de Salud del Zurguén, el Centro de Salud de Peñaranda de Bracamonte y el Centro de Salud de Santa Marta de Tormes, cuyo alcalde, David Mingo se encontraba presente junto con Carlos García Carbayo, regidor de la ciudad de Salamanca. Así, estas obras llegarán a una inversión próxima a los 75 millones de euros.

Esta infraestructura sanitaria, que se prevé que esté lista en primavera de 2026, supone una inversión total de 9.039.419 euros, incluyendo la redacción del Proyecto, la Adaptación y Dirección Facultativa y el Plan de Montaje. «Contará con una superficie de 3.392 metros cuadrados. Por lo tanto, este edificio mejorará las condiciones de trabajo en el resto de centros, que actualmente tienen escasez de sanitarios», explica Vázquez. Esto significa que los centros de Garrido Sur y Alamedilla, Universidad-Centro y San Juan y San Bernardo – Oeste se verán aliviados gracias a este proyecto, que «además generará nuevas contrataciones«.

Por su parte, el regidor de Salamanca, Carlos García Carbayo, agradece la presencia del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y valoró el “compromiso firme” de la Junta de Castilla y León con la ciudad, reflejado en proyectos como el nuevo Centro de Salud Prosperidad. “El centro responde a una demanda histórica del barrio y demuestra que la Junta escucha a los vecinos y actúa”, señaló. Carbayo también celebró los avances en otros centros de salud proyectados, como los del Zurguén y San José, además de calificar de «vertiginosa» la rapidez de las obras, subrayando además las mejoras en la atención primaria y hospitalaria en Salamanca, con «equipamientos punteros y servicios de referencia a nivel autonómico y nacional». «El camino es seguir mejorando la sanidad pública para todos los salmantinos», concluyó.

Estancias y servicios del futuro Centro de Salud de Prosperidad

A continuación, los presentes han realizado una ruta por las diferentes estancias del edificio, que “contará con “una moderna zona de acceso con recepción, archivo y despachos administrativos”. En el área asistencial, se habilitarán diez consultas de medicina de familia con sus respectivas consultas de enfermería, además de salas especializadas para ecografías, retinografías, espirometrías, cirugía menor y curas, todas ellas con sus salas de espera correspondientes. Por otro lado, La atención pediátrica estará cubierta con dos consultas médicas, consultas de enfermería pediátrica, una sala de lactancia y cuatro consultas polivalentes. También se incluirá una sala de extracciones con laboratorio propio, una zona de apoyo administrativo con despachos para el trabajador social, el coordinador del centro y la responsable de enfermería, así como una sala de juntas-biblioteca y un aula de formación.

Entre los servicios destacados se encuentra una Unidad de Atención a la Mujer, equipada con mamógrafo, consulta de matrona, sala de usos múltiples y vestuarios. Asimismo, el centro contará con una Unidad de Fisioterapia con sala de tratamiento y áreas de espera. Por último, el proyecto contempla además una completa zona de servicios con diez almacenes para material sanitario y farmacológico, oficina, limpieza y residuos sanitarios, además de seis aseos, dos vestuarios accesibles y espacios técnicos para las instalaciones del centro.

«Reorganización» ante la falta de médicos en la zona rural y el aumento de agresiones a profesionales

Por otro lado, Alejandro Vázquez ha reconocido que el verano vuelve a poner problemas a la atención primaria en el medio rural, debido tanto al aumento de población en los pueblos como a las vacaciones del personal sanitario. «Estamos solventando la situación como siempre, mediante reorganizaciones internas cuando no es posible contratar, ya que no hay médicos especialistas disponibles en la bolsa de empleo», explica. En este sentido, Vázquez volvió a señalar la responsabilidad del Ministerio de Sanidad en este asunto, recordando que «debe garantizar a las comunidades autónomas el número necesario de profesionales, tal y como se comprometió», algo que «no ha cumplido hasta el momento».

A esta situación se suma un problema que preocupa especialmente a la Consejería: el aumento de agresiones al personal sanitario. «Las cifras indican un incremento del 10% en los últimos meses, lo cual es profundamente preocupante», admitió el consejero. Según explica, desde la Junta se trabaja ya junto a los representantes de los trabajadores y la Fiscalía para abordar esta situación. Vázquez insistió en que, además de campañas de concienciación, «son necesarias medidas coercitivas para proteger a los profesionales, especialmente en zonas rurales, donde la sustitución de personal puede ser más compleja».

Salir de la versión móvil