Las calles de Santa Marta se volverán aún más coloridas al finalizar este sábado con la celebración del II Festival de Arte Urbano del municipio. Este concurso, cuyos premios se entregarán al final de la jornada cuando las obras estén terminadas, estará ambientado con varios espectáculos musicales, hinchables, talleres infantiles y hasta un showcooking de la mano de la Escuela de Hostelería de Santa Marta. Además, todos los asistentes podrán tomar un aperitivo mientras disfrutan gracias a una barra que ya se puede vislumbrar en la Plaza de España, que acoge el ayuntamiento del pueblo.

Con un radiante sol alumbrando dicha plaza, repleta de trabajadores ultimando los preparativos para las actividades, empiezan a llegar los participantes para recoger los materiales que usarán para decorar varias puertas de garaje del municipio. En cambio, muchos de ellos han decidido utilizar sus propios elementos, como permiten las bases del concurso.
En pocos minutos, las calles del centro de la localidad se llenan de botes de pintura, escaleras, sprays y demás elementos para hacer al municipio, que ya resalta por su colorido, algo más artístico. Alrededor de las 9:30 horas, los artistas, comienzan a bocetar sus trabajos. En este momento se perciben diferentes formas de ejecución. Unos aceleran la pintura, en la que ya se puede vislumbrar su contenido; mientras que otros se toman su tiempo para, con ayuda de cintas y dibujos a papel, centrar la obra y que todo esté en perfecto estado.
A pocos metros del lugar de encuentro está la calle Ricardo Marcos, donde tres de los participantes se disponen en sus lugares de trabajo. José Luis Martín, con su obra ‘Puntada sin hilo’ y Miguel Rodrigo Silo, presentando ‘Efecto Mariposa’, se encuentran ya pintando la base de las puertas de garaje que se les ha adjudicado. En cambio, María Hernández aún prepara la superficie con la ayuda de cintas adhesivas. Esto último también hacen, cerca de ellos, Eva Ortiz y Olesandriia Karpenko, las dos participantes que deberán colorear la calle Don Cristóbal.
Al otro lado del edificio del Ayuntamiento, en la calle Enrique de Sena, el artista natural de Estepona, José Enrique Ragel comienza ya su pieza en uno de los garajes, en el que ya se puede observar la figura de un niño disfrutando de la pesca en el conocido lugar santamartino La Isla del Soto. A escasa distancia de él, José Merino, conocido como ‘Nego’, pinta su obra ‘Descubriendo’, que tiene como protagonista a un niño que, según da a entender su expresión facial, no para de sorprenderse al observar su entorno.
Otro de los artistas participantes es Francisco Hernández, más conocido como ‘Maíllo’, cuyo lugar de nacimiento es Santa Marta y su lugar de trabajo esta jornada se encuentra en la avenida de Madrid. Finalmente, en calle Lazarillo de Tormes se encuentra Aquitania Peral, una artista también natural de Santa Marta cuyo nombre artístico es ‘La Dama Roja’. Su obra, ‘Donde la fuerza florece’, aún es un conjunto de líneas que, al final de la jornada, se convertirán en una pieza terminada que otorgará un poco más de alegría al centro de su municipio natal.