• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Villamayor

David de la Mano, pregonero de Villamayor: “Mi pueblo es el germen de una tradición, haber nacido en este contexto ha sido determinante para mi trayectoria”

por Laura Cenalmor
23 de mayo de 2025
en Villamayor
0
David de la Mano, pregonero de Villamayor: “Mi pueblo es el germen de una tradición, haber nacido en este contexto ha sido determinante para mi trayectoria”

El artista y escultor local, David de la Mano, dará esta noche el pregón de las Fiestas de la Virgen de los Remedios de Villamayor.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Villamayor comienza esta noche sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios con el pregón que congregará a sus habitantes en el Hábitat Minero a las 21:00 horas. Este pistoletazo de salida lo dará David de la Mano, que se convierte este año en el pregonero de las fiestas de su pueblo.

De la Mano es un artista natural del municipio que, tras estudiar la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, desde hace 20 años se dedica al arte urbano, la ilustración y, sobre todo, a la escultura trabajando con un material que, sin duda, constituye “la piel de Salamanca”: la Piedra de Villamayor.

– ¿Cómo ha recibido que le hayan elegido como pregonero de su pueblo? ¿Qué supone para usted?

– Esta noticia me ha sorprendido, porque en ningún momento he contemplado ni se me ha pasado por la cabeza tener este papel en Villamayor, en el pueblo donde vivo. Creo que hay que agradecer al pueblo y a las personas del Ayuntamiento que hayan tenido este detalle hacia mí. En definitiva, estoy muy agradecido porque se hayan acordado de mí.

– Está muy ligado a Villamayor, tanto por la talla de la arenisca dorada como por ser profesor de talla de piedra en su pueblo. ¿Qué diría que supone esto para usted, tanto personal como profesionalmente?

– En realidad, a nivel profesional no supone demasiado. En cambio, a nivel personal supone poder encontrarme de nuevo con mis vecinos. Además, es una buena manera de tener un cierto reconocimiento por mi trabajo en el pueblo, ya que, además de trabajar la piedra de Villamayor, soy profesor de talla de piedra en el municipio. Por otro lado, esta es una muy buena oportunidad para contarles a mis vecinos los vínculos que me unen y que me han ligado durante muchos años a mi pueblo.

– En cuanto a su intervención en el inicio de fiestas, ¿podría adelantar en qué se va a basar el contenido de su discurso?

-En mi discurso estoy tratando de rescatar una serie de vivencias, de volver a mis orígenes. Así, me estoy dando cuenta de que haber nacido en este contexto ha sido determinante para mi trayectoria.  Haber pasado mi infancia rodeado de canteras y de mucho movimiento relacionado con la talla ha sido muy importante.

En conclusión, tanto Villamayor como su piedra y sus vecinos han sido, en su conjunto, muy importantes en mi trayectoria profesional. Han sido, en definitiva, el germen de una tradición. Así, el pregón se basará sobre todo en esos recuerdos, en la poética de estos espacios en los que yo me crie, llenos de canteras y también llenos del talento de la gente que les daba forma.

– La piedra de Villamayor constituye, como ha dicho, una pieza fundamental en su trayectoria profesional. ¿Cómo definiría la situación que se está viviendo actualmente en torno al cierre de canteras de este material y su explotación?

-En estos últimos años la industria de la piedra de Villamayor está en un momento complejo.  Después de la última crisis de la construcción parece que las nuevas formas de explotación no han ido a favor de la industria local. Es cierto que el potencial de esta arenisca dorada es inequívoco, pero también es verdad que nos encontramos en un momento delicado. Por ello necesitamos nuevas ideas, nuevas propuestas y nuevas formas de expresión que consigan que la piedra de Villamayor vuelva de nuevo a estar en auge.

– A pesar de la situación que la explotación de este material está atravesando, hay quien cree que la piedra de Villamayor que está volviendo a revalorizarse a nivel cultural y artístico. ¿Qué opina de esta idea?

-Yo opino lo mismo, porque la piedra de Villamayor siempre es protagonista. Eso es algo que es inevitable, La arenisca dorada constituye la piel de Salamanca y es un material que tiene sus propiedades concretadas gracias a su consolidación a lo largo de los años. En cambio, puede que en este momento necesite ser reinventada.

De la Mano, trabajando en uno de sus murales en Winter Haven, Florida (USA).

– ¿Qué iniciativas cree que se podrían llevar a cabo para solucionar esta situación?

– Considero que el problema que tienen ciertos materiales es que, con el tiempo, van prosperando los elementos que resultan más efectivos. Por ello, creo que necesitamos encontrar e impulsar la manera en que la piedra de Villamayor aumente su eficiencia.

Por otro lado, desde un punto de vista artístico, es importante que los nuevos artistas apuesten también por este material tradicional como un elemento más de trabajo y lo utilicen en proyectos alternativos. Así, sería interesante que las nuevas generaciones incluyesen esta arenisca dorada en ideas y proyectos no tradicionales. De esta manera podríamos conectar con esta nueva ola de artistas jóvenes.

– Por último, ¿cree que sigue teniendo aun así futuro la piedra de Villamayor?

– Por supuesto, la piedra de Villamayor siempre tendrá futuro. En esta ciudad, en Salamanca, este material seguirá siendo importante siempre. Aun así, no podemos dejar que el destino obre por sí solo para determinar el porvenir de este elemento. Debemos ponernos manos a la obra y cada persona, desde su lugar y sus posibilidades, debe tratar de impulsar la piedra de Villamayor para devolverla de nuevo a su auge.

Etiquetas: David de la ManoFiestas Virgen Remedios 2025Portadapregonerovillamayor
Noticia anterior

La tradicional Bajada de la Virgen de los Remedios inicia las jornadas de convivencia y diversión de las Fiestas y la Semana Cultural de Villamayor

Siguiente noticia

El Ayuntamiento recibe la oficina inmobiliaria de La Fontana y ya trabaja en la creación de un espacio museístico

Laura Cenalmor

Siguiente noticia
El Ayuntamiento recibe la oficina inmobiliaria de La Fontana y ya trabaja en la creación de un espacio museístico

El Ayuntamiento recibe la oficina inmobiliaria de La Fontana y ya trabaja en la creación de un espacio museístico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Vuelve el trueque para reutilizar, compartir y fomentar las relaciones entre los vecinos

Vuelve el trueque para reutilizar, compartir y fomentar las relaciones entre los vecinos

3 años atrás
La Universidad de Salamanca se suma a las celebraciones por el Día de Europa

La Universidad de Salamanca se suma a las celebraciones por el Día de Europa

1 año atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es