Santa Marta celebrará el próximo sábado 24 de mayo la segunda edición del Festival de Arte Urbano, que repite programación tras el éxito del año pasado, aunque incorpora nuevas actividades para ampliar la experiencia de una jornada que se plantea como una iniciativa de ocio y entretenimiento para toda la familia.
En esta nueva edición del festival participarán nueve artistas de Santa Marta, Salamanca, Zamora y Estepona, que optarán a 1.300 euros en premios que este año también se han ampliado en cuanto al número y a la cuantía. Así, los tres primeros clasificados se llevarán 800, 300 y 200 euros, respectivamente, y se añade la categoría ‘Artista Joven Revelación’ dotada con 200 euros.
Los artistas darán continuidad a las obras que se plasmaron en las puertas de los garajes de Santa Marta el año pasado. En esta ocasión lo harán en las calles Félix de Montemar, Enrique de Sena, Don Cristóbal, Lazarillo de Tormes y Ricardo Marcos.
En cuanto a las actividades complementarias enmarcadas en el II Festival de Arte Urbano de Santa Marta se incluyen los conciertos del grupo de flamenco Miriam Ferreruela, Maracay Flamenco y Pie de Lobo, así como la ambientación musical durante todo el día de BuenaVida Events. Además, la programación contempla un showcooking a cargo de la Escuela Municipal de Hostelería, una degustación de jamón ibérico y una jetada.
En las actividades de esta jornada también destacan las propuestas gratuitas para los más pequeños con ‘La Feria de los Niños’, que llega por primera vez al festival y que contempla casetas, hinchables, juegos y talleres sobre técnicas de pintura.
La Plaza de España volverá a ser el centro neurálgico de la programación, donde, en horario de mañana y tarde, se celebrarán los talleres, los juegos, los conciertos y la entrega de premios que clausura la segunda edición del Festival de Arte Urbano de Santa Marta.
El concejal de Juventud, Norberto Flores, ha destacado que «la gran afluencia del año pasado nos ha animado a repetir este festival, con el que además ampliamos nuestra galería artística al aire libre que, sin duda, ya se ha convertido en una seña de identidad de Santa Marta. A lo largo de todo el día, el público que venga a visitarnos en esta jornada podrá conocer todas las fases del proceso de trabajo de los artistas, así como participar en la programación que hemos organizado para que toda la familia pueda disfrutar del día”.