Estudiantes universitarios comparten una jornada sobre edadismo con los mayores de Santa Marta para mejorar su calidad de vida

David Mingo y Eva Picado junto a los participantes en la jornada.

Más de cien personas han participado esta mañana en la Jornada contra el Edadismo celebrada en Santa Marta. El Edificio Sociocultural ha acogido la celebración de esta iniciativa organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Santa Marta y la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Diputación.

La jornada está impulsada por estudiantes de tercer curso del Grado en Criminología de la Universidad de Salamanca, en el marco de las asignaturas de Victimología y Política Social y Servicios Sociales, con la que han querido crear un escenario de reflexión y diálogo intergeneracional. Su objetivo es visibilizar y combatir el edadismo, es decir, la discriminación por razón de edad, desde un enfoque participativo y educativo.

En este sentido, la profesora de Derecho de la USAL, Amaia Yurreboso, persona que ha liderado el proyecto, ha asegurado que “ha sido una experiencia impresionante para los alumnos, que han transferido todo lo que han aprendido en las aulas a los mayores de Santa Marta, que a su vez, les han transferido a ellos todas sus experiencias”.

El programa ha comenzado con una mesa redonda en la que se han abordado temas tan diversos como el sistema de dependencia, la vivienda compartida para personas mayores y los riesgos de la inteligencia artificial en relación con las personas mayores. Las ponentes de este mesa redonda han sido Laura Rodríguez, coordinadora del SEAS; María Camero, técnico del SAS; y Sofía Pérez, alumna de Criminología.

A continuación, se ha tenido lugar la inauguración de una exposición de infografías elaboradas por el alumnado en colaboración con el grupo de mayores de Santa Marta, seguida de un debate en pequeños grupos donde se ha hablado, entre otros temas, sobre la sexualidad en distintas etapas de la vida, las dificultades que enfrentan las personas mayores en entidades bancarias y servicios de salud y la relación entre deporte y envejecimiento.

La jornada ha concluido con un taller de juegos intergeneracionales, en el que mayores y jóvenes han compartido experiencias en un espacio lúdico que promueve el entendimiento mutuo y el valor de todas las edades.

Esta actividad forma parte de un proyecto más amplio que busca acercar la Universidad a la sociedad y fomentar la sensibilidad social del alumnado a través de acciones prácticas y comunitarias. Una iniciativa pionera que persigue poner a disposición de los mayores las herramientas que maneja el alumnado para mejorar la vida de este colectivo.

El alcalde de Santa Marta, David Mingo, ha querido participar en esta experiencia y ha afirmado que éste «es un proyecto que se basa en la reciprocidad, nuestros mayores comparten con los alumnos su perspectiva acerca de los problemas a los que se enfrentan a diario, y éstos organizan acciones para dar visibilidad a su vulnerabilidad. Nuestra apuesta constante por este colectivo queda patente hoy aquí, con esta jornada en la que la participación ha sido masiva, como en cada una de las actividades que organizamos desde el Ayuntamiento».

Asimismo, Mingo se ha mostrado satisfecho de los mayores santamartinos: «Estamos orgullosos de decir que nuestros mayores son personas activas, participativas y sociables, algo que sin duda es un mérito personal de cada uno de ellos, pero también del esfuerzo que hace este equipo de Gobierno para poner a su disposición completas programaciones a su medida”, ha explicado el primer edil.

Salir de la versión móvil