El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado hoy la nueva iniciativa por la que la ciudad sumará 32.663 nuevos árboles y se alcanzará la cifrá de 127.000. Una actuación que contará con una inversión superior a 631.000 euros y que se efectuará en espacios urbanos y forestales durante el próximo otoño, entre los meses de octubre y diciembre.
En la actualidad, las zonas verdes municipales suman 94.424 árboles y 48.199 arbustos, 10.500 más que hace un año, repartidos por los más de 2,74 millones de metros cuadrados de zonas verdes municipales. De esta forma, hay 18 metros cuadrados por habitante, el doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para vivir en un entorno saludable.
Zonas donde se llevará a cabo la plantación
La nueva plantación se llevará a cabo con los árboles previstos por las empresas concesionarias del mantenimiento de las zonas verdes de Salamanca y con un nuevo contrato, dividido en tres lotes, cuya licitación se realizará durante las próximas semanas. Los dos primeros lotes a contratar, por importe de 129.705,53 y 131.896,68 euros, respectivamente, se corresponden con 1.110 árboles distribuidos en 51 zonas urbanas (parques, zonas ajardinadas, zonas interbloques, plazas, espacios verdes viarios tales como medianas, taludes, bulevares y rotondas).
En concreto, en las avenida de San Agustín, Carmen Martín Gaite, Salamanca, Obispo Sancho de Castilla, Reina Berenguela; el entorno de la biblioteca municipal Torrente Ballester; las calles Alcalde Málaga Guerrero, Babia, Buenaventura, Cabrera, Castellanos, Félix de Montemar, Fernando Pessoa, Guarda, Hilario Goyenechea, Joaquín Rodrigo, José de Lamano Beneite, Lázaro Ralero, Maestro Tárrega, Mayor de Chamberí, Poeta Jesús Rasueros, Rector Madruga, Remigio González Adares, Teso de la Feria y Tratado de Roma; en el Cerro de San Vicente; en las glorietas de Beatriz de Suabia, Ciudad Jardín, Enrique el Navegante, Obispo Bobadilla, Obispo Mauro Rubio, Ruta de la Plata, Tomás Francisco Prieto y Tratado de Tordesillas; en los parques del Camino de Salamanca, calle Jesús Arambarri, Jerónimos, Jesuitas, Musas y Valhondo; en los paseos Convención de Schengen y Enrique de Sena; en las plazas de José Paz Maroto y Santa Cecilia; en las rotondas de la avenida Margarita de Austria con las calles Dolores Cebrián y Petra Zugarrondo, Quinto Pino y San Marcelino Champagnat; y en la Vía Helmántica.
Por su parte, el tercer lote a contratar, con un presupuesto base de licitación de 238.103,90 euros, permitirá la plantación de 29.250 árboles en 12 zonas forestales (parques periurbanos y extrarradio de la ciudad, interconectando las zonas verdes municipales con otras la dehesa, reforzando a su vez la creación de un anillo verde exterior).
En concreto, en la ribera del Arroyo del Zurguén y la calle Teide junto al Parador de Turismo; en el polígono industrial El Montalvo en las calles Hoces del Duratón y Hoyamoros; en el Parque del Baldío; junto al cementerio de Tejares en la calle Juan Bautista de Toledo; en Huerta Otea en el Parque Don Juan Tenorio y en los corredores verdes junto a la ribera del río Tormes; en el Polvorín de Tejares (donde se producirá la mayor plantación con un bosque de 21.755 árboles) y en la nueva zona industrial de la ciudad en Peña Alta y junto al Centro de Protección Animal (4.561 árboles).
Finalmente, las empresas concesionarias del servicio municipal de parques y jardines plantarán este año otros 2.303 árboles, fruto de sus compromisos contractuales, por importe total de 131.890 euros, en aquellas zonas verdes de la ciudad donde se detecte la necesidad de incrementar la masa arbórea.
Especies elegidas para la plantación
Para la plantación se utilizará una gran variedad de especies autóctonas y otras que aporten mayor multifuncionalidad a los diferentes espacios verdes, hasta 57 en total. Se trata, entre otras, de arces, castaños, acacias, alisos, modroños, abedules, cedros, avellanos, cipreses, membrillos, fresnos, nogales, almendros, cerezos, perales, sauces, alcornoques, encinas y robles.
Con la introducción de determinadas especies donde destaca su floración, se busca incrementar el número de polinizadores e insectos auxiliares benignos para el ser humano y beneficiosos para combatir plagas como el pulgón.
Igualmente, con estas medidas se incrementará la avifauna de la ciudad, atraída en muchos casos por los frutos, tales como gorriones, mirlos o jilgueros, entre otros. Asimismo, las especies presentan una variabilidad cromática bien por su floración o color de hojas debido a los cambios estacionales del año, aportando bienestar para las personas.
Participación de empresas de economía social
Desde el Ayuntamiento también se ha subrayado la importancia de la participación de empresas de economía social y centros especiales de empleo como La Encina, creada por Cáritas, y El Arca, perteneciente a Asprodes, en el mantenimiento de zonas verdes municipales, generando puestos de trabajo para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.