Los 12 alumnos de la AFE ‘Recreatio’ inician la recreación de un huerto medieval y un museo en La Fontana

El alcalde de Santa Marta, David Mingo, y el concejal de Formación y Empleo, Óscar Santos, con los doce alumnos de la AFE 'Recreatio'.

Los doce alumnos de la Acción de Formación y Empleo (AFE) ‘Recreatio’ que comenzaron su periodo formativo el pasado 1 de marzo, han iniciado la parte práctica del programa y están inmersos en la labor de investigación para la recreación de un huerto medieval en una parcela de La Fontana y de un nuevo espacio expositivo inspirado en los conventos de la época de la repoblación. En concreto, seis de los alumnos se centran en el apartado turístico del programa, mientras los otros seis se dedican a la parte de la horticultura, las dos áreas que centralizan este proyecto formativo con el objetivo de ampliar los recursos del municipio.

Además de las tareas de investigación previas necesarias para la posterior creación del huerto y del museo, los alumnos también están realizando tareas de promoción turística como informadores de calle y desde la Oficina de Turismo ubicada en el Ayuntamiento, así como visitas por las diferentes salas expositivas de Santa Marta, ya que, como ha señalado el concejal de Formación y Empleo, Óscar Santos, “queremos que el turismo sea uno de los motores económicos del municipio, algo que se está consolidando gracias a la apuesta por la cultura y el arte que en los últimos años ha venido haciendo este Ayuntamiento”.

El proyecto, que dará formación y empleo a doce alumnos durante nueve meses, se centra en el descubrimiento de la existencia de un antiguo convento en Santa Marta del finales del siglo XII, que todavía no se ha conseguido ubicar de manera exacta, pero que probablemente estuvo relacionado con el origen del municipio. La desaparecida edificación se denominaba Santa María de La Serna o La Serna del Vado y era un convento filial del que se encontraba en el municipio leonés de Carbajal de la Legua gestionada por las monjas benedictinas.

“No podíamos dejar pasar la oportunidad turística que nos brinda el pasado histórico de Santa Marta en el que, gracias a este programa y al trabajo de los alumnos y del equipo docente, podremos profundizar para seguir ampliando los atractivos de nuestro municipio a través de su oferta turística. La existencia del convento que supone el punto de partida del programa y en el que están profundizando los alumnos, es una maravilla histórica que estoy seguro despertará el interés de los visitantes ”, ha insistido Santos.

Tras las tareas de investigación que persiguen que la recreación y la exposición sean lo más fidedignas posible, se habilitará el huerto en un espacio de La Fontana de más de 1.600 m² distribuyéndose los cultivos en cuatro parcelas donde se podrán encontrar hortalizas, verduras, frutas, plantas medicinales, aromáticas y especias, respondiendo así tanto a la finalidad estética como práctica propia de los huertos de la Edad Media. Para lograr esta recreación, los alumnos están inmersos en los trabajos que les permitirán realizar un análisis exhaustivo de aquellos aspectos referidos a la botánica y a la arqueobiología de la época.

Con el fin de aprovechar al máximo las épocas de cultivo, los seis alumnos enfocados en el área de la horticultura, ya han sembrado en el vivero municipal algunas especies que serán trasplantadas al huerto medieval una vez se haya delimitado y preparado el terreno de esta infraestructura.

Como segunda parte del programa ‘Recreatio’, los seis del apartado turístico alumnos habilitarán un nuevo espacio expositivo en un edificio en desuso también en la zona de La Fontana denominado ‘Conventus Hortus‘. El museo contará con diferentes salas y talleres en los que se repasarán todos los aspectos de las órdenes religiosas y los conventos de repoblación con un apartado específico dedicado al antiguo convento de Santa Marta de Tormes.

‘Recreatio’ supone un inversión total de  299.754 euros que se sufragarán con los 521.352 euros que ha aportado el Ecyl para la puesta en marcha de las dos acciones de formación y empleo que se están llevando a cabo este año en Santa Marta, de los que el Ayuntamiento asume 103.574 euros.

Salir de la versión móvil