El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, ha desglosado el importe de las ayudas que recibirán los municipios de la provincia salmantina del Fondo de Cohesión Territorial de la Junta de Castilla y León para este año.
La Consejería de la Presidencia ha publicado hoy en el Bocyl las cuantías que corresponden a cada municipio de Castilla y León en este Fondo de Cohesión, que en la provincia de Salamanca dejará 2,7 millones, de los que la mayor parte, 643.435,81 euros se quedarán en el área metropolitana de la ciudad.
El objetivo de este Fondo, destinado a proyectos de inversiones infraestructuras y equipamientos, es mejorar y equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios, así como garantizar y modernizar los servicios públicos locales y crear oportunidades de empleo, lo que contribuye a poner freno a la despoblación, como ha señalado el delegado territorial.
Asimismo, Ruiz ha recordado que estas ayudas sumadas a las del Fondo de Cooperación Económica Local (6,8 millones) y al Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad (1,9 millones) recibidos, suman un total de 11,5 millones de euros los que la Junta destina a la provincia salmantina en este 2025.
En cuanto al reparto de este Fondo de Cohesión Territorial, el municipio que más recibe de la provincia será Santa Marta con 182.559 euros y también primero del alfoz, seguido de Villamayor con 99.339 euros, Carbajosa de la Sagrada (98.015€), Villares de la Reina (88.756€), Cabrerizos (46.598€) Castellanos de Moriscos (34.385€), Aldeatejada (30.076€), Doñinos de Salamanca (26.580€), Carrascal de Barregas (19.051€) y Monterrubio de Armuña (18.072€).
Los ayuntamientos del alfoz, con más de mil habitantes, tienen de plazo para presentar sus proyectos hasta el próximo 5 de mayo directamente en la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección de Administración Local que es la que gestiona estas ayudas.