Mari Mar Blanco ha sido la protagonista absoluta de la mañana con un cálido recibimiento de los vecinos de Santa Marta de Tormes que le han demostrado el cariño y el respeto en la inauguración de la rotonda que desde hoy lleva el nombre de su hermano, Miguel Ángel Blanco. El alcalde del municipio ha presidido el acto que contado con la asistencia de un buen número de autoridades. El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesia, el alcalde de Salamanca, Carlos García, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, los diputados nacionales José Bermúdez, María Jesús Moro y Pedro Samuel Marín. Los senadores Bienvenido de Arriba y Esther del Brío. Las procurada de las Cortes de Castilla y León Rosa Esteban, Carmen Bellota y José María Sánchez y una amplísima representación de la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento del municipio.
El acto, y ante la previsión de lluvia, ha comenzado en los salones del hotel Alda Río en los que el alcalde de Santa Marta, David Mingo, ha intervenido para recordar que «hoy saldamos una deuda que teníamos con la historia reciente de España, con la democracia, con la libertad y con los derechos dando cumplimiento a la moción aprobada en julio del año 2022 y para dar el nombre de Miguel Ángel Blanco a una calla del municipio». Mingo ha subrayado la importancia de cumplir ese acuerdo «con un ejercicio de justicia y de memoria que cada día que pasa tiene más sentido ya que todos tenemos niños o jóvenes cerca de nosotros, personas que no vivieron directamente una de las épocas negras de la historia de España que estuvo marcada por el terror que imponía a golpes de secuestro y de asesinato la banda terrorista ETA». El primer edil ha destacado la importancia de conocer la historia «hay que conocerla, «las partes más brillantes y las partes más oscuras.; las brillantes para aprender y repetirla y las épocas oscuras para aprender de los errores cometidos y que no vuelvan a repetirse». El alcalde ha finalizado su intervención comentado que «nuestros jóvenes tienen que saber que la paz no es tan estable como parece, no es una situación inamovible y ha habido épocas en las que la hemos perdido y por este motivo hay que recordar y hacer recordar que personas como Miguel Ángel dieron su vida por unos ideales, los de la justicia, la libertad, la democracia y los derechos».
Por su parte Mari Mar Blanco ha recogido emocionada el cariño de todos los asistentes y ha recordado la época en la que ETA «sembró de horror y terror toda España y no podemos permitir que esta parte de nuestra historia reciente sea tergiversada, blanqueada o relativizada. En aquellos días de julio aprendimos a combatir al terrorismo desde la unidad, la aplicación del estado de derecho y la centralidad de las víctimas». Blanco ha querido tener un recuerdo para todas las víctimas del terrorismo, «especialmente a las víctimas de Castilla y León, muchas salmantinas, 123 ciudadanos de esta comunidad». La hermanda de Miguel Ángel Blanco no ha señado que «actualmente quedan más de 300 casos relacionados con actos terroristas que están sin juzgar, aún están impunes y hay que exigir que se sigan investigando para honrar a los miles de hombres y mujeres que ante el ataque del terrorismo, y especialmente de ETA, sacrificaron su vida y su bienestar por asentar un marco de convivencia y no venderla por un puñado de votos manchados de sangre».
El acto ha contado la participación del Grupo Quartetto que ha interpretado tres piezas musicales acompañados por un piano y un violín. Posteriormente, los asistentes, más de 200 personas que han aborratado el auditorio, se ha desplazado hasta la rotonda ubicada en la Avenida Madrid, junto al Centro Comercial El Tormes, que desde hoy lleva el nombre de Miguel Ángel Blanco. Allí se han destapado las dos placas con el rosto de Miguel Ángel que se han incustrado en la escultura del artista Amable Diego. Una obra formada una altura que superará los seis metros y se compone de dos bloques de granito de la provincia de 3,80 m. de alto y 0,80×0,85 m de ancho con un peso total de 19.000 kg. La obra se completa con un panel informativo en el que se cuenta la historia de la vida y el asesinato del concejal de Hermua.