Enfrentamiento entre el alcalde y el edil de Cs por querer tratar «información sensible» en el pleno

La tensión entre el equipo de Gobierno de Carbajosa y la oposición se ha disparado hoy con la defensa de la moción de Cs y al finalizar el pleno ordinario en el apartado de ruegos y preguntas.

En el turno de ruegos y preguntas, el encontronazo del alcalde, Pedro Samuel Martín, con el concejal de Ciudadanos, Jesús de San Antonio, al pedir información sobre los expedientes informativos iniciados a dos trabajadores del Ayuntamiento ha elevado el tono de la sesión. El primer edil ha tachado de «surrealista traer al pleno cosas de funcionamiento interno del Ayuntamiento que afectan a personas y es información sensible, cuando hay un órgano en el que debatirlo como es la Junta de Portavoces», ante lo que el concejal de Cs le ha recriminado que «no la convoca» y ha acusado de sentirse «coaccionado y amenazado» por esta petición y por la moción «que han intentado que no la presentara», algo que el alcalde ha negando de manera rotunda. Una propuesta en la que Cs solicitaba la implementación de acciones formativas y estratégicas para la mejora de la motivación y el clima laboral en el Ayuntamiento y que ha sido rechazada por la mayoría del PP.

Proposición planteada, como ha señalado el edil de Cs, «no para generar división ni conflicto dentro del Ayuntamiento, sino con el objetivo de fortalecer la cohesión y poner en valor de los funcionarios». En este sentido, ha insistido en que los cursos o sesiones a llevar a cabo, se organizarían «escuchando y atendiendo las necesidades reales de los trabajadores, que sean los que decidan qué es lo mejor para ellos», opción que no tendrán al no haberse aprobado.

Por su parte, sí ha salido adelante la moción presentada por el Grupo Popular, que pide la derogación de la implantación obligatoria de la tasa de residuos, que ha sido aprobada con los votos a favor del equipo de Gobierno y del Grupo Mixto (Cs y Vox) y el voto en contra del PSOE

Asimismo, entre otros puntos del orden del día del pleno, que se han aprobado por unanimidad de la Corporación, está la encomienda de gestión a la Diputación para la mejora en la eficiencia y digitalización en el ciclo del agua, que de concederse la subvención PERTE en la que se enmarca, incluiría la dotación de equipos para la medición continua de la calidad del agua, del volumen y de la turbidez, así como estudios estructurales de la red para detectar fugas. In punto en el que la portavoz socialista, Sara Sánchez, a pesar de apoyar la propuesta, ha reprochado al equipo de Gobierno que hace diez meses «presentamos nosotros una moción para realizar un estudio integral del ciclo del agua y votaron en contra todos, porque entonces no se consideraba necesaria».

El otro asunto que también ha recibido el apoyo unánime de los grupos municipales la aprobación provisional de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), por la que se incrementa el porcentaje de edificación de los retranqueos en el polígono industrial, que pasa del 65 al 75%.

Salir de la versión móvil