Los alumnos del programa ‘Atención Sociosanitaria’ visitan el CRMF para conocer las instalaciones y el trabajo que se realiza en el centro

Los alumnos de la AFE han visitado el CRMF de Salamanca.

Los 10 alumnos que forman parte del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Atención Sociosanitaria en Santa Marta de Tormes’, han visitado el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física y/o sensorial dependiente del Imserso y ubicado en Salamanca. Una visita enmarcada en su programa formativo y en la que han podido conocer de primera mano no solo las instalaciones, sino también los productos y material de apoyo con el que cuentan los usuarios para poder realizar actividades básicas de la vida diaria. Así como también el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) para ayudar a mejorar el bienestar de la persona.

Los participantes han conocido el área de formación y el gabinete de accesibilidad, y han conocido a la terapeuta ocupacional del centro. Además, también han probado las sillas de ruedas adaptadas para jugar al baloncesto.

El concejal de Empleo y Formación, Óscar Santos, ha explicado que «la formación práctica es uno de los puntos fuertes de los programas mixtos que, desde el primer día, refuerzan el trabajo que se realiza en las aulas con visitas o explicaciones sobre el terreno. Las Afe de Santa Marta son un motor para generar empleo en diferentes sectores laborales, en este caso, en uno de los más demandados actualmente, por lo que es importante que los alumnos aprovechen al máximo esta oportunidad que se les brinda desde el Ayuntamiento».

El Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Atención Sociosanitaria en Santa Marta de Tormes’ arrancó el pasado mes de marzo y se desarrollará a lo largo de seis meses. Supone una inversión total de 141.720 euros, de los que 134.620 euros se sufragarán gracias a la subvención del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, y los 7.100 euros restantes, con fondos propios del Ayuntamiento, lo que se según el responsable del área es “un esfuerzo económico conjunto necesario para seguir generando empleo en Santa Marta”.

Los participantes reciben formación en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, además de formación complementaria en inserción laboral, técnicas de búsqueda de empleo, sensibilización medioambiental e igualdad de género. Además, el Ayuntamiento de Santa Marta ha suscrito un protocolo de colaboración con la residencia Hijas de San Camilo ubicada en el municipio, para que los 10 participantes que integran este programa, realicen en un entorno real sus prácticas formativas.

Son muchos los aspectos que abarca la formación práctica que se impartirá en la residencia y que ayudará a los alumnos, una vez finalizado el programa, a acceder al mercado laboral, ya que el sector sociosanitario cuenta cada vez con más demanda.

Salir de la versión móvil