Nuevas torres florales con 1.000 plantas en la Plaza del Liceo y la calle Zamora

Nuevas torres instaladas en la Plaza del Liceo.

El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado las tres nuevas torres florales que se han instalado en la Plaza Liceo y dos en la calle Zamora que cuentan con 200 plantas cada una. Una iniciativa a la que el Consistorio pretende dar constinuidad con 40.000 plantas más que den color biodiversidad a las calles de Salamanca durante el verano.

En la Plaza del Liceo se han instalado tres torres florales con surfinias, con unas 200 plantas cada una, y en la calle Zamora otras dos, una con gitanilla y otra con lobularia. A ambos escenarios naturales se sumará de nuevo durante este mes un muro verde en la Rúa Mayor, junto a la Clerecía y la Casa de las Conchas, para simbolizar la simbiosis entre patrimonio natural y monumental. Se trata de una estructura floral de 3,50 metros de largo por 2,40 de alto compuesta por surfinias con los mismos colores que las torres florales.

También durante los próximos días se renovará la planta de flor en 151 jardineras columnares en las farolas de 18 zonas de la ciudad: calles Toro, Zamora, Obispo Jarrín y San Pablo (junto a la Plaza de Colón), Plaza del Campillo, Plaza del Mercado, Plaza del Empresario, Plaza de San Juan de Sahagún, Plaza de Gabriel y Galán, Plaza de España, Plaza de Trujillo, calle Prior (entre Íscar Peyra y Bordadores), calle Gütemberg, Avenida de París, Avenida de Federico Anaya, Avenida de Villamayor (junto al Centro de Convivencia Victoria Adrados), Avenida de los Cipreses (junto al Parque de los Gozos y las Sombras) y Paseo del Rollo (junto al Parque Picasso). Además, se incluyen vivaces de flor en jardineras de piedra de las calles Toro y Zamora para reforzar su efecto ornamental.

A su vez, está en marcha el plan de reposición de planta de flor de temporada, que incluye un total de 30 áreas en parques, medianas, rotondas y plazas de toda la ciudad de diversas especies como petunia, surfinia, gitanilla, tagete y begonia, entre otras.

La introducción de estos elementos vegetales en las calles contribuye a limpiar aún más el aire, eliminan el humo y los patógenos, y aportan humedad en el ambiente, por lo que disminuye la cantidad de polvo y partículas, además de reducir los ruidos y el efecto ‘isla de calor’, y proporcionar un aroma fresco y natural.

Salir de la versión móvil