• Contacto
TITULARES DEL DÍA
viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Salamanca Diario
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salamanca

El Ayuntamiento invierte 1,4 millones para convertir el Cerro de San Vicente en una gran zona verde y de ocio

por Redacción Salamanca Diario
25 de febrero de 2022
en Salamanca
0
El Ayuntamiento invierte 1,4 millones para convertir el Cerro de San Vicente en una gran zona verde y de ocio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El acondicionamiento del entorno del Cerro de San Vicente permitirá que Salamanca pueda contar en breve con un nuevo espacio turístico y de ocio saludable en el lugar donde se conservan los restos de la aldea originaria de la ciudad que se desarrolló entre los siglos VII y IV antes de Cristo.

Con una inversión total de 1,4 millones, se ha transformado la zona más próxima al cerro desde la Vaguada de la Palma en una gran área verde de 8.741 metros cuadrados, donde convivan los trabajos arqueológicos, las visitas de salmantinos y turistas y se potencie su dimensión sociocultural a través de un nuevo e interesante recorrido señalizado. De esta manera, se mejora el acceso a lo alto del cerro desde la Vaguada de la Palma, una actuación que se completa con la escalera construida previamente a través de la calle Puentecillo de la Alberca, uniendo las calles Empedrada y San Gerardo.

El alcalde, Carlos García, ha destacado que este proyecto, enriquecido por los vecinos de Salamanca mediante su participación a través de la plataforma digital ‘Proyecta tu Plaza’, es un fiel reflejo del nuevo modelo de ciudad que ya se está construyendo con Savia Red Verde, donde patrimonio y naturaleza se integran en el corazón del conjunto histórico de la ciudad para una Salamanca más saludable y con una mayor calidad de vida.

Al mismo tiempo, ha recordado el compromiso del Ayuntamiento con la protección y puesta en valor del patrimonio histórico, con una inversión total superior a los diez millones de euros durante la última década, para contribuir al impulso del sector turístico. Así, esta actuación, que da continuidad a otros trabajos acometidos por el Consistorio para hacer visitable este espacio patrimonial dentro del Plan Director del Cerro de San Vicente, se incorpora a una ruta arqueológica que incluye otros lugares de importancia como el Parque Arqueológico del Botánico, el Pozo de las Nieves o el Centro de Interpretación de la Muralla.

Cerca de 600 personas pudieron disfrutar de este parque arqueológico con visitas guiadas dentro del programa ‘Disfruta Salamanca en Navidad’. En la actualidad, desde el área de Turismo se ofrecen visitas de formación al colectivo de Guías Oficiales de Turismo de Salamanca, de manera que puedan ampliar sus conocimientos sobre espacios arqueológicos, museísticos y patrimoniales y, al mismo tiempo, regenerar los discursos, sensibilidades y recursos con los que ofrecer nuevas experiencias a los visitantes.

Parque arqueológico

Durante los trabajos de acondicionamiento de las laderas se han ido encontrando elementos etnográficos relacionados con el uso hortícola histórico, que han sido integrados en senderos peatonales con señalización accesible donde se recogen los hitos más significativos. De esta forma, se logra un paseo peatonal accesible y respetuoso con el uso tradicional de las laderas, que a su vez supone un aprendizaje más para el visitante.

En concreto, se han documentado estratos y estructuras constructivas de la Edad de Hierro y la época histórica que acredita el uso de estas laderas en la fase prerromana de la ciudad. También se han hallado zonas empedradas, algunas vinculadas a antiguos caminos del convento construido en el cerro, y otras a caminos muy recientes creados por los últimos cultivadores de las laderas en el siglo XX. Al mismo tiempo, se han encontrado conductos subterráneos de desagües del convento y atarjeas relacionadas con el riego de los distintos bancales.

Todas las excavaciones se han llevado a cabo con la debida supervisión especializada, recuperándose los niveles de naturaleza histórica con excavación arqueológica manual que ha permitido reajustar el proyecto a la realidad de este espacio a través de los bancales y suelos que permanecían ocultos bajo la tierra y vegetación. Además, han consolidado y recuperado la noria y el estanque históricos que ya vienen reflejados en la documentación de los planos militares del siglo XIX.

El recorrido es, por tanto, un paseo histórico entre muros de contención de bancales, caminos con pavimentos empedrados, albañales, depósitos de agua y demás elementos con gran interés histórico y etnográfico. Un parque arqueológico concebido como especio de referencia y nuevo centro de difusión cultural de Salamanca, situado dentro de su Conjunto Histórico y del ámbito urbano declarado Patrimonio de la Humanidad.

Jardín botánico

Las laderas del Cerro de San Vicente se han convertido en una gran zona verde tras la plantación de más de 14.000 ejemplares de especies arbustivas (jaras, retamas, romero y lavanda, etcétera) y 70 nuevos árboles frutales (perales, manzanos, cerezos, nogales y madroños, entre otros), que se suman a los ejemplares conservados e integrados, principalmente almendros y membrillos. Para su mayor conocimiento también se ha instalado cartelería específica.

Las especies vegetales son autóctonas tanto de arbolado como de arbustos, teniendo en cuenta factores objetivos de sostenibilidad, para un menor consumo de agua, mejor adaptación contrastada al entorno medioambiental, de soleamiento, de pendiente de taludes o de mantenimiento. Además, se han diseñado sistemas de recogida de aguas en suelos como prevención del funcionamiento adecuado de los pavimentos y que eviten la caída de agua de forma incontrolada por la pendiente de los terrenos.

Por su parte, el respeto por el medio ambiente también se recoge en el ahorro energético que propicia la instalación de más de 200 luminarias con tecnología LED. Su colocación se ha realizado con estructuras de unos 50 centímetros, que iluminan los caminos sin que se produzca una distorsión de la zona alumbrada.

Espacios recreativos para el descanso y nuevos miradores                                               

Para poder disfrutar de la riqueza etnográfica y natural del Parque Arqueológico del Cerro de San Vicente, en la base se ha creado una pequeña plaza y a lo largo del recorrido a través de las laderas se han habilitado áreas estanciales mediante los bancales de hormigón blanco, que incluyen en total 145 bancos de madera técnica con respaldo para fomentar las relaciones sociales y desde los que se pueden admirar unas de las vistas más hermosas de la ciudad, así como del río Tormes.

Su integración en el recinto medieval de la ciudad y su condición de atalaya mirador hacen de este lugar uno de los más atractivos y con mejor proyección de futuro para el disfrute ciudadano y el desarrollo turístico.

Próximas actuaciones: nuevas excavaciones, reconstrucción de una cabaña, huertos urbanos, apertura del Portillo de San Vicente y nuevas tecnologías en la musealización

El desarrollo del Plan Director del Cerro de San Vicente tendrá continuidad tras lograr el Ayuntamiento de Salamanca un total de 3 millones de euros procedentes del Plan Impulsa Patrimonio.

Entre las actuaciones previstas se contempla la excavación y consolidación de restos arqueológicos correspondientes al poblado protohistórico, en el espacio libre de la planta del Colegio Hispanoamericano, demolido en el año 2005, donde se ha confirmado presencia de construcciones del poblado original de Salamanca, así como de restos vinculados al antiguo convento o a la época napoleónica conservados en el mismo ámbito.

Además, está previsto el tratamiento de la planta superior del cerro, con la utilización de tecnologías de la información y de la comunicación, sensores de monitorización ambiental para datos sobre cambio climático, instalación de recogida de agua y alumbrado, iluminación artística, mobiliario urbano, señalética, y sistemas de videovigilancia, entre otros. También se contempla la reconstrucción de una casa de la primera Edad del Hierro con objetos y ambientación incluidos.

El proyecto incluye, también, el desarrollo de huertos urbanos en un espacio de 300 metros cuadrados en la zona este de la ladera del cerro, con acceso independiente desde la calle Puentecillo de la Alberca, de tal manera que puedan funcionar de manera independiente al resto de instalaciones de la ladera. Al igual que en el nuevo parque de 100.000 metros cuadrados junto a Salas Bajas, estos huertos se conciben para el encuentro intergeneracional y dispondrán de pequeños almacenes para útiles de jardinería integrados en los muros de contención de las plataformas.

Igualmente, en el marco de los trabajos a acometer en el cerro se prevé la rehabilitación y apertura del Portillo de San Vicente, que servirá como elemento de comunicación peatonal entre el barrio de San Vicente y el paseo del mismo nombre; así como la restauración y la consolidación de la Cerca Medieval.

Por último, a través de esta inversión, el Ayuntamiento llevará a cabo la instalación museográfica permanente del edificio municipal destinado a equipamientos y usos culturales, que quedará convertido en el centro interpretación del urbanismo histórico de Salamanca.

Etiquetas: AyuntamientoCerro de San VicenteTurismoVaguada de la Palma
Noticia anterior

Los alumnos de Infantil del Miguel Hernández recuperan el Carnaval disfrazados de fichas de parchís, de dominó y mariquitas para reivindicar los juegos tradicionales

Siguiente noticia

Aumento del 10% en la atención a las personas dependientes para alcanzar los 5.000 usuarios y un presupuesto de 5,5 millones

Redacción Salamanca Diario

Siguiente noticia
Aumento del 10% en la atención a las personas dependientes para alcanzar los 5.000 usuarios y un presupuesto de 5,5 millones

Aumento del 10% en la atención a las personas dependientes para alcanzar los 5.000 usuarios y un presupuesto de 5,5 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salamanca Diario te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Digital Info Grupo Salamanca SL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para publicar tu comentario, y la legitimación se produce por el consentimiento del interesado. Los datos que nos facilites estarán ubicados en nuestros propios servidores, y no se cederán a terceros salvo autorización expresa u obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento escribiendonos a redaccion@salamancadiario.com. Tienes más información en nuestra política de privacidad.

Recomendado

Graduación y final de curso para los alumnos del Programa de la Experiencia de la Universidad de Salamanca

El Ayuntamiento trabaja con la USAL y la UPSA fomentando la Formación Interuniversitaria para mayores de 55 años

2 años atrás
La Plaza Mayor lucirá una alfombra floral de más de 72 metros cuadrados

La Plaza Mayor lucirá una alfombra floral de más de 72 metros cuadrados

1 año atrás

Noticias más comentadas

  • El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    El campo de fútbol 7 de Carrascal de Barregas estrena iluminación

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aqualia continua la mejora de redes en santa marta de tormes con varias actuaciones

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Marta a la vanguardia de los atractivos culturales y turísticos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las piscinas municipales y los accesos en el tramo final de las obras

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El museo de la moto y el proyecto de `Arte Emboscado´ estrenan nuevo material de difusión

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Secciones

  • Aldeatejada
  • Cabrerizos
  • Carbajosa
  • Carrascal de Barregas
  • Castellanos de Moriscos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Doñinos
  • Monterrubio de Armuña
  • Salamanca
  • Santa Marta de Tormes
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Villamayor
  • Villares de la Reina

Periódico de Salamanca y Alfoz

Somos la voz de Salamanca y el Alfoz.
Santa Marta de Tormes, Carbajosa, Carrascal de Barregas, Villamayor y Villares de la Reina.
Un periódico online para todos.

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
    • Carbajosa
    • Carrascal de Barregas
    • Doñinos
    • Santa Marta de Tormes
    • Villamayor
    • Villares de la Reina
    • Aldeatejada
    • Monterrubio de Armuña
    • Castellanos de Moriscos
    • Cabrerizos
  • Castilla y León
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca
    • Ayuntamiento
    • Agenda Cultura
    • Cortes de tráfico en Salamanca
  • Universidad

© 2021 Salamanca Diario - Aviso legal -Política de privacidad - Política de cookies - Con el soporte de Global.es